Gobierno de Oaxaca lanza campaña “Agua para el Bienestar” para promover el cuidado del recurso hídrico
Con el apoyo del ILEO, la campaña se difunde en zapoteco y mixteco para llegar a las comunidades indígenas de Oaxaca.
Con el apoyo del ILEO, la campaña se difunde en zapoteco y mixteco para llegar a las comunidades indígenas de Oaxaca.
OGAIPO realiza foro estatal para fortalecer el acceso a la información pública en lenguas maternas y reducir brechas de desigualdad.
Enlace de la Costa Oaxaca, Oax. 24 de marzo de 2025.- El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata, subrayó la relevancia de las lenguas indígenas como elemento esencial de la identidad de los pueblos oaxaqueños y su invaluable valor cultural. Durante
>>El certamen busca fortalecer la riqueza lingüística y cultural de la entidad, promoviendo los derechos humanos a través de la literatura.
>> A lo largo de marzo, se realizarán actividades en todo el país que resaltan el papel de las mujeres en el arte, la cultura y el conocimiento. Enlace de la Costa Ciudad de México, marzo de 2025. – En el marco del Día Internacional de la
>>Más de 13.7 mdp destinados a infraestructura hídrica y fortalecimiento cultural
>Se busca preservar la riqueza cultural y lingüística del país mediante políticas públicas basadas en la ciencia y el diálogo con los pueblos originarios.
>El nuevo organismo busca preservar y revitalizar las lenguas originarias de Oaxaca, garantizando los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
>>Se inició en 11 municipios de las culturas zapoteca, ikoots, ayuuk, zoques y chontales
Son parte de una estrategia integral que impulsa la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca para proteger y salvaguardar las lenguas originarias, especialmente las que se encuentran en peligro de extinción.
>>La Dra. Valeria Valencia Zamudio compartió con el público biografías de hablantes de p’urhépecha, los cuales han decidido conservar o perder su lengua materna
>>El Instituto refrendó su reconocimiento a maestras, maestros y alumnado que mantiene vivas las lenguas maternas y garantizan una educación básica incluyente
>> Busca hacer un llamado de atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
>> En este año se recibieron 45 propuestas para la promoción de las lenguas en zapoteco, mazateco, mixe, triqui, mixteco, chontal, chinanteco, huave, amuzgo, chatino y zoque
>> La convocatoria contempla 10 estímulos económicos por 24 mil pesos cada uno, los participantes tienen para registrarse el 5 de octubre
>> En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el director general, Francisco Ángel Villarreal inauguró las actividades de una jornada cívica, académica y cultural
Es un taller de narración oral dirigido a hablantes de lenguas indígenas que se realizarán en cuatro sedes regionales.
Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a mujeres y hombres hablantes de lenguas indígenas a participar en los talleres que se realizarán el 12 y 19 de octubre y el 09 y 16 de noviembre en diversos municipios del estado; como parte las Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas Nacionales.