Asciende a 146 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en Estados Unidos
>> Hasta el 13 de julio, se tienen contabilizados 146 oaxaqueños que perdieron la vida en Estados Unidos a causa de esta pandemia
>> Hasta el 13 de julio, se tienen contabilizados 146 oaxaqueños que perdieron la vida en Estados Unidos a causa de esta pandemia
>> El apoyo de nuestras fuerzas armadas fue fundamental para concretar esta misión.
>> En un esfuerzo conjunto con el Gobierno de México, se logró el traslados de 7 urnas de migrantes oaxaqueños fallecidos en Nueva York
>> El trámite del pasaporte es personal y lo tienen que hacer en la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y la visa, ante la Embajada de los Estados Unidos con previa cita
>> Hasta el 26 de junio, se tienen registrados 136 oaxaqueños que perdieron la vida a causa de esta pandemia
>>El Gobierno del Estado, a través del IOAM, informa que de acuerdo con la SRE, al corte del martes 26 de mayo, 101 migrantes oaxaqueños han fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.
>> El Gobierno de Oaxaca, a través del IOAM, trabaja de manera coordinada con los 50 consulados de México en Estados Unidos para brindar atención oportuna a los migrantes oaxaqueños que lo necesiten
>> El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que de acuerdo con la información recibida por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se confirmó el fallecimiento de 33 migrantes oaxaqueños en Estados Unidos, por COVID-19.
>> Tres de los cinco misiles impactaron en la sede diplomática, este domingo. Hasta ahora informan que no hubo heridos.
Una persona que viajó desde China fue diagnosticada en Seattle con el coronavirus de Wuhan, dijo el martes un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Anaheim, California, Estados Unidos.- Con el propósito de fortalecer nuestra identidad y el vínculo familiar, el Gobierno del Estado presentó en esta ciudad estadounidense las ediciones 36, 37 y 38 del programa “Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos (EU), en donde un total de 81 personas mayores de 60 años comparten -del 21 de septiembre al 1 de octubre del 2019- a migrantes de origen oaxaqueño las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.
>> Se llevan a cabo actividades de promoción de los tres principales destinos y la conectividad aérea
>> El gobernador Alejandro Murat sostuvo una reunión con representantes de la comunidad migrante oaxaqueña, ante la que se comprometió a fortalecer los lazos culturales y dar continuidad a programas en beneficio de este sector
>> 60% del mezcal oaxaqueño, es adquirido por Estados Unidos, indicó el Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán al anunciar la realización de “Vive Mezcal” en septiembre
Luis Gallegos El presidente de los Estados Unidos, ha amenazado a México las últimas semanas, con cerrar su frontera sur, debido al flujo migratorio que según él ha permitido el gobierno Mexicano. Esta acusación ha sido un primer encuentro si así quiere vérsele entre la administración