
Protección Civil exhorta a evitar la zona y tomar rutas alternas ante el riesgo por las intensas lluvias en la Cuenca del Papaloapan.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de octubre de 2025.—La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un exhorto urgente a la población para evitar el cruce del puente Vado en San José Chiltepec, debido a la crecida del arroyo que atraviesa la zona, cuyo nivel ha superado la capacidad del paso vehicular.
El aumento del caudal es consecuencia de las intensas lluvias registradas en la región de la Cuenca del Papaloapan, lo que ha generado un alto riesgo para quienes transitan por la zona, tanto en vehículos como a pie.
Como resultado de esta situación, la carretera federal 175 permanece cerrada temporalmente en el tramo Valle Nacional-Tuxtepec-Oaxaca, impidiendo el acceso habitual por esta vía.
Las autoridades recomiendan utilizar rutas alternas, como:
-
La autopista hacia el Istmo de Tehuantepec
-
El camino que conecta con el estado de Veracruz
Estas rutas permiten continuar el tránsito hacia el norte del estado o salir de la región mientras se normaliza la situación.
La CEPCyGR hace un llamado a la población para:
-
No intentar cruzar el puente Vado, ni a pie ni en vehículo.
-
Evitar el uso de lanchas en condiciones climáticas adversas.
-
En caso de ser indispensable su uso, extremar precauciones y portar chalecos salvavidas.
Asimismo, se mantiene un monitoreo permanente en la zona, en coordinación con autoridades municipales y regionales, a fin de evaluar los niveles del agua y determinar cuándo será seguro reabrir el paso.
“La seguridad de las familias oaxaqueñas es prioridad. Pedimos a la ciudadanía atender las recomendaciones oficiales y evitar poner en riesgo su vida”, señaló el personal de Protección Civil.
La CEPCyGR recuerda que, durante esta temporada, es fundamental estar informados sobre las condiciones meteorológicas a través de canales oficiales, como redes sociales institucionales y medios de comunicación confiables.
Este evento es parte de los efectos del temporal de lluvias que afecta varias regiones del estado, especialmente la Costa, la Sierra Sur y la Cuenca del Papaloapan, donde se ha reportado incremento en ríos, arroyos y presencia de deslaves.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)