>> A través de pláticas interactivas, se busca formar una nueva generación consciente de la importancia de donar sangre
Enlace de la Costa.
Oaxaca de Juárez.
Con el propósito de fortalecer la cultura de donación voluntaria y altruista de sangre, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en colaboración con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), ha puesto en marcha una serie de pláticas educativas dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. Esta iniciativa busca sembrar el valor de la solidaridad en las nuevas generaciones y erradicar mitos sobre la donación de sangre.
Durante las sesiones informativas, los estudiantes y docentes participan en dinámicas interactivas diseñadas para desmitificar creencias erróneas acerca de la donación de sangre. Los niños y niñas aprenden, a través de actividades lúdicas, que la sangre no se puede fabricar y que su disponibilidad depende de la generosidad de los donantes. El objetivo principal es inculcar desde temprana edad la donación de sangre como una responsabilidad social que puede salvar vidas.
El programa no solo busca sensibilizar a los estudiantes, sino también a sus familias y maestros, quienes desempeñan un papel fundamental en la transmisión de valores altruistas. Al aprender sobre la importancia de donar sangre, los jóvenes comparten la información con su entorno, lo que crea un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad. De esta manera, Oaxaca se encamina hacia una sociedad más consciente y participativa en la donación de sangre, asegurando que todas las personas que lo necesiten puedan acceder a una transfusión segura y oportuna.
Esta actividad se llevará a cabo en diversas escuelas de las regiones del estado, reafirmando el compromiso de los SSO con la salud y el bienestar de la población oaxaqueña.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)