
>> Más de mil casos se han registrado en Oaxaca en lo que va de 2025; autoridades de salud advierten no usar remedios caseros.
Oaxaca de Juárez, Oax.
Ante el incremento de accidentes por picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitieron un llamado urgente a la ciudadanía para mantener sus hogares limpios y extremar precauciones, especialmente durante la temporada de calor y lluvias, cuando estos animales se vuelven más activos.
Hasta la semana epidemiológica número 18 de este año, se han registrado 1,087 casos de picaduras en la entidad. La mayoría corresponde a alacranes (924 casos), seguidos por abejas melíferas (40), arañas viuda negra (38), serpientes de cascabel (14), avispas (9), arañas violinistas (5) y serpientes coralillo (2), entre otros.
Las zonas más afectadas por intoxicaciones derivadas de estos incidentes son:
-
Huajuapan de León
-
Putla Villa de Guerrero
-
Oaxaca de Juárez
-
San Pedro Mixtepec
-
Santa María Colotepec
-
San Juan Bautista Cuicatlán
-
Santiago Pinotepa Nacional
-
Santiago Tamazola
-
Teotitlán de Flores Magón
Durante 2024, se reportaron cuatro fallecimientos asociados a estos casos: dos por picaduras de abeja, uno por araña viuda negra y otro por mordedura de serpiente.
El SSO recomienda una serie de acciones preventivas tanto dentro como fuera del hogar:
-
Mantener limpios patios, techos, roperos, muebles y rincones oscuros.
-
Sacudir ropa, zapatos, cortinas y sábanas antes de usarlas.
-
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
-
Evitar andar descalzo, especialmente en áreas rurales.
-
Usar botas largas y guantes al realizar labores de campo o jardinería.
-
No almacenar madera, escombros ni basura cerca de las viviendas.
Estas medidas no solo ayudan a reducir el riesgo de picaduras, sino también a evitar la proliferación de animales peligrosos en espacios domésticos.