
>>Operativos de control vectorial y limpieza domiciliaria buscan frenar contagios en municipios clave de Oaxaca.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de julio de 2025.– Como parte de las acciones para salvaguardar la salud pública, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reforzó las labores de prevención y control del dengue en localidades colindantes con Puebla, especialmente en los municipios de Teotitlán de Flores Magón y San Antonio Nanahuatípam.
Con cinco brigadas especializadas, se realizan operativos de nebulización y termonebulización para cubrir una meta de 400 hectáreas, complementando las visitas casa por casa y la eliminación de criaderos realizadas por personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales.
Situación epidemiológica y zonas afectadas
Según el informe epidemiológico de la semana 30, Oaxaca acumula 53 casos de dengue, con 12 confirmados en los últimos siete días. De estos, 15 son casos de Dengue No Grave, 30 con signos de alarma y 8 casos graves. Lamentablemente, se mantienen dos defunciones asociadas a esta enfermedad.
Los municipios con mayor incidencia se encuentran en las jurisdicciones de:
Tuxtepec: 29 casos
Valles Centrales: 8 casos
Costa: 7 casos
Istmo: 6 casos
Mixteca: 3 casos
La Sierra continúa sin casos reportados. Los grupos más afectados son jóvenes de 10 a 19 años, predominando en hombres.
Acciones de control y prevención
Entre las semanas 26 y 29, SSO visitó 122 mil 713 viviendas en 155 localidades de 59 municipios, interviniendo más de 3 mil lotes baldíos y casi 2 mil espacios públicos. Se inspeccionaron y trataron con larvicida más de 95 mil depósitos de agua, beneficiando a cerca de 293 mil habitantes.
También se realizaron rociados intradomiciliarios en 29 localidades y rociados residuales en 351 inmuebles, incluyendo viviendas y escuelas, protegiendo a más de 1,600 personas.
Las labores de nebulización y termonebulización abarcaron 232 localidades en 112 municipios, cubriendo casi 17 mil hectáreas y visitando más de 303 mil hogares, con una cobertura superior a un millón 177 mil personas protegidas.
Llamado a la ciudadanía
La dependencia hace un llamado urgente a la población y autoridades municipales para mantener patios y viviendas limpias, eliminando posibles criaderos del mosquito transmisor. Esto incluye desechar latas, botellas, recipientes y cacharros en desuso, así como tapar adecuadamente los depósitos de agua.
Estas medidas son esenciales para cortar la cadena de transmisión del dengue y proteger la salud de las comunidades oaxaqueñas.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) | Informe Epidemiológico Semana 30, 2025