> A lo largo del curso, los estudiantes se adentrarán en temas clave como las autorizaciones sanitarias, la regulación de recetas médicas, farmacovigilancia, tecnovigilancia, y la prevención de la muerte materna.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en colaboración con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), han lanzado un programa de capacitación en Derecho Sanitario dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Esta formación, que durará tres meses, tiene como objetivo proporcionar a los futuros médicos las herramientas necesarias para la prevención y resolución de conflictos dentro del ámbito médico.
Capacitación integral para futuros médicos
A lo largo del curso, los estudiantes se adentrarán en temas clave como las autorizaciones sanitarias, la regulación de recetas médicas, farmacovigilancia, tecnovigilancia, y la prevención de la muerte materna. También se les instruirá sobre la clasificación de medicamentos, el control de estupefacientes y psicotrópicos, y la vigilancia sanitaria de la publicidad, temas esenciales para un ejercicio profesional que respete los estándares legales y éticos del sector salud.
El director de Asuntos Jurídicos de los SSO, Christian Ramírez Sánchez, destacó la relevancia de este tipo de capacitaciones. “Es fundamental que nuestros futuros profesionales comprendan el marco normativo que rige su labor. Esta formación no solo perfeccionará su práctica médica, sino que también reducirá los riesgos legales asociados a su ejercicio, promoviendo valores, humanismo y buenas prácticas médicas”, señaló en su intervención.
Un esfuerzo conjunto por la salud pública
Este esfuerzo académico se enmarca dentro de la estrategia del gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, para garantizar que las futuras generaciones de médicos sean altamente competentes en su campo, pero también comprometidas con el respeto al derecho a la salud y los derechos humanos. Además, el Comité de Bioética del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS BIENESTAR y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) también participan en la iniciativa.
Perspectivas de impacto
La implementación de este programa busca asegurar que los estudiantes no solo sean expertos en el tratamiento médico, sino también en los aspectos legales que rigen el ejercicio de su profesión. Esta actualización formativa refleja una necesidad creciente de fortalecer los conocimientos legales en el sector salud, dada la creciente complejidad del entorno regulatorio y las demandas de los pacientes por un trato justo y ético.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).