
Capacitan a personal de trabajo social para mejorar el acompañamiento integral y humano en hospitales oaxaqueños.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizó una jornada de capacitación dirigida a trabajadoras y trabajadores sociales de los hospitales de la Mujer y la Niñez, así como del Hospital de la Niñez Oaxaqueña Doctor Guillermo Zárate Mijangos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas.
Esta acción, coordinada por la Unidad de Trabajo Social en colaboración con el Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) e IMSS-Bienestar, busca garantizar un cuidado humanizado y de calidad para personas que enfrentan padecimientos como cáncer, diabetes, VIH/Sida, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e insuficiencia renal.
Durante la capacitación, se abordaron temas fundamentales como la evaluación familiar y redes sociales en cuidados paliativos desde la perspectiva del trabajo social, así como la comunicación en la etapa del duelo, enfatizando la importancia de una atención centrada en la autonomía del paciente y el respeto a sus derechos humanos.
El enfoque integral considera no solo los aspectos clínicos, sino también el entorno familiar, laboral, escolar y social de quienes requieren estos cuidados, con especial atención en la prevención y el tratamiento del dolor, y el acompañamiento emocional.
SSO resaltó que este tipo de capacitaciones se han intensificado durante el año en todos los niveles de atención, reafirmando el compromiso por mejorar la calidad de vida tanto de pacientes como de sus familias.
“Impulsamos la formación continua para brindar una atención con empatía, dignidad y calidez humana, elementos esenciales en los cuidados paliativos”, destacó la dependencia.
Esta iniciativa es parte de una estrategia para garantizar que la atención en salud en Oaxaca sea cada vez más integral, sensible y orientada a las necesidades reales de las personas.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca, comunicado oficial