
Autoridades llaman a eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y acudir al médico ante síntomas de alerta.
Enlace de la Costa
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitieron un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas contra el dengue durante el actual periodo vacacional, con énfasis en las acciones de limpieza en los hogares que permitan eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad.
De acuerdo con el último corte correspondiente a la semana epidemiológica número 15, se ha confirmado un nuevo caso de dengue, elevando el acumulado estatal a 18 casos en lo que va del año. Aunque no se reportan defunciones, las autoridades sanitarias destacan la importancia de mantener la vigilancia activa para evitar la propagación del virus.
Distribución de casos y zonas más afectadas
Del total de casos registrados:
-
8 corresponden a Dengue No Grave (DNG)
-
9 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
-
1 a Dengue Grave (DG)
Los municipios más afectados son San Juan Bautista Tuxtepec y Salina Cruz, mientras que los demás casos se distribuyen en nueve municipios adicionales. En cuanto a jurisdicciones sanitarias:
-
Tuxtepec concentra 8 casos
-
Valles Centrales, 4
-
Istmo y Costa, 3 cada una
-
Mixteca y Sierra, sin casos confirmados hasta el momento
También se informó que 12 de los casos corresponden a hombres y 6 a mujeres, lo cual evidencia una mayor incidencia en población masculina.
Acciones preventivas para cortar la cadena de transmisión
El dengue puede prevenirse con medidas simples que evitan la reproducción del mosquito en espacios domésticos. SSO recomienda:
-
Eliminar objetos que acumulen agua como botellas, latas, llantas y recipientes en desuso
-
Lavar y voltear floreros, cubetas y bebederos
-
Tapar tinacos y cisternas
-
Podar jardines y terrenos baldíos para evitar zonas de refugio del vector
Es importante recordar que el mosquito deposita sus huevos en agua limpia y estancada, incluso en pequeñas cantidades, lo que hace esencial revisar continuamente patios, azoteas y recipientes al aire libre.
Síntomas a vigilar y atención médica oportuna
Ante la presencia de síntomas como:
-
Fiebre alta repentina
-
Dolor intenso de cabeza o detrás de los ojos
-
Náuseas o vómitos
-
Dolores musculares o articulares
-
Erupciones en la piel
-
Sangrado en encías o nariz (signo de alarma)
Se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano, ya que un diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones.
SSO insiste en que nueve de cada diez casos pueden prevenirse si la población colabora activamente. La participación comunitaria es fundamental para contener esta enfermedad, especialmente en épocas de clima cálido y durante vacaciones, cuando el riesgo suele incrementarse.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)