>>Con 12 casos confirmados hasta la semana 9, autoridades llaman a la acción para frenar la propagación del dengue en la entidad.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de marzo de 2025.-
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía y autoridades municipales para reforzar las medidas de prevención y control del dengue, especialmente durante el periodo de estiaje. En la semana epidemiológica número 9, se reportaron 12 casos confirmados en la entidad, de los cuales uno fue registrado recientemente. Este incremento subraya la importancia de tomar acciones inmediatas contra el vector Aedes aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad.
La mayoría de los casos se concentran en las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales, Tuxtepec, el Istmo y la Costa, donde se ha detectado un aumento en la cantidad de personas afectadas. De los 12 casos confirmados, seis son de Dengue No Grave (DNG), cinco de Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno de Dengue Grave (DG). En cuanto a la distribución por género, ocho de los casos corresponden a hombres y cuatro a mujeres.
A nivel nacional, Oaxaca se encuentra en el lugar número 20 en cuanto al número de casos reportados de dengue, mientras que los estados de Jalisco, Veracruz y Michoacán lideran las estadísticas. Sin embargo, las autoridades locales advierten que la situación podría empeorar si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
Los SSO han solicitado a los ayuntamientos de varias localidades de Oaxaca, entre ellos San Juan Bautista Tuxtepec, Salina Cruz, Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Juchitán de Zaragoza, Santa Lucía del Camino, Loma Bonita, San Sebastián Tutla, Villa Sola de Vega y San Francisco Sola, a intensificar las labores de erradicación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Medidas de prevención esenciales
Para frenar la propagación del dengue, los SSO han recomendado a la población implementar una serie de medidas preventivas, tales como:
Eliminar depósitos de agua estancada en el interior y exterior de las viviendas.
Tapar recipientes que acumulen agua limpia.
Realizar limpiezas periódicas en patios, azoteas y áreas comunes.
Desechar cacharros u objetos que puedan retener agua.
Estas acciones ayudarán a reducir los criaderos del mosquito y evitarán la propagación de la enfermedad.
Un esfuerzo colectivo
Los SSO enfatizan que la lucha contra el dengue requiere un compromiso colectivo, en el que tanto la población como las autoridades locales y los sectores públicos y privados jueguen un papel activo. La colaboración es fundamental para mitigar la propagación del virus y proteger la salud de las y los oaxaqueños.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)