
La enfermedad ya suma 34 casos confirmados en Oaxaca; autoridades llaman a prevenir con vacunación y medidas de higiene.
Enlace de la Costa
Ante el aumento de casos de tos ferina en el estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invitaron a la población a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niñas y niños menores de cinco años y mujeres embarazadas, quienes representan los grupos más vulnerables ante esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
La dependencia informó que hasta la semana epidemiológica número 20 se han confirmado 34 casos en la entidad. La mayoría de estos (29) se localizan en la Jurisdicción Sanitaria 1 de Valles Centrales. Los restantes se distribuyen entre Tuxtepec (2 casos), la Costa, Mixteca y Sierra (1 caso cada una).
Los SSO recordaron que las vacunas para prevenir la tos ferina se aplican sin costo en todas las unidades del sector salud. Para menores, el esquema incluye la vacuna Hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses; así como la DPT (Difteria, Tos Ferina y Tétanos) a los 4 años.
Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de refuerzo a partir de la semana 20 de gestación, preferentemente entre las semanas 27 y 36. Esta inmunización es segura, gratuita y salva vidas.
La tos ferina inicia con síntomas similares a un resfriado común, pero puede derivar en una tos persistente y violenta, dificultad respiratoria, y en algunos casos, coloración azulada de la piel por falta de oxígeno. Ante la presencia de estos signos, las autoridades sanitarias recomiendan acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
Por grupo de edad, los casos se distribuyen así: siete en menores de un año, siete en adolescentes de 10 a 14 años, seis en infantes de 1 a 4 años, seis más de 5 a 9 años, cinco en adultos de 25 a 44 años, dos en jóvenes de 15 a 19 y uno en mayores de 65. Del total, 18 casos son mujeres y 16 hombres.
Además de la vacunación, los SSO instan a la población a reforzar las medidas preventivas:
-
Lavado frecuente de manos con agua y jabón
-
Uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios
-
Evitar contacto cercano con personas enfermas
-
Cubrirse al toser o estornudar
-
Desinfectar superficies de uso común
-
Aislamiento de personas diagnosticadas hasta nuevo aviso médico
Con estas acciones, las autoridades buscan contener el avance de la tos ferina en Oaxaca y proteger la salud pública.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)