
La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz ha llegado a casi 1,200 primarias con servicios preventivos y talleres educativos.
Enlace de la Costa
Más de 43 mil niñas y niños de educación primaria han recibido atención médica integral y preventiva en Oaxaca, como parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, implementada en coordinación por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y diversas instituciones federales.
Desde su inicio en marzo de 2025, las brigadas interinstitucionales han recorrido 1,197 escuelas primarias en todo el estado. En estos planteles se han identificado problemas de salud que afectan el bienestar y el rendimiento escolar, como caries, obesidad, bajo peso y problemas visuales, los cuales han sido atendidos de manera oportuna por el personal especializado.
El titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, explicó que la meta de esta estrategia es llegar a 5,562 centros educativos y atender a una matrícula estimada de más de 434 mil alumnos, priorizando acciones preventivas y de promoción de la salud.
De los 43,134 estudiantes atendidos hasta la fecha:
-
8,664 fueron diagnosticados con obesidad,
-
3,796 con bajo peso,
-
2,282 presentaron problemas visuales,
-
y 29,526 tenían caries dental.
Las acciones de salud incluyen:
-
Medición de peso y talla, para detección de obesidad y desnutrición;
-
Exámenes visuales, para identificar afectaciones en el aprendizaje;
-
Revisión de salud bucal y aplicación de medidas preventivas;
-
Talleres educativos, que promueven estilos de vida saludables desde la infancia.
Jarquín González encabezó una mesa de trabajo interinstitucional para fortalecer la coordinación entre dependencias y garantizar que la estrategia se aplique de manera integral en todo el estado.
Participaron representantes del IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, IEEPO, DIF Oaxaca, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y el Servicio Nacional de Salud Pública.
La meta de este esfuerzo conjunto es reducir factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas y fomentar entornos escolares sanos que favorezcan el desarrollo integral de la niñez.