> Se realizan evaluaciones periódicas con la “Cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes”, herramienta clave en la prevención.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado urgente a la población a estar alerta frente a síntomas que podrían ser indicativos de cáncer en niñas, niños y adolescentes. La detección temprana de estos signos resulta fundamental para asegurar un tratamiento exitoso y mejorar las probabilidades de recuperación.
Síntomas clave a identificar
Entre los síntomas más comunes que deben ser monitoreados, según las autoridades de salud, destacan fiebre inexplicable, cansancio extremo, dolor intenso de cabeza, vómitos recurrentes, sangrados en encías o nariz, y moretones fáciles. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda que madres, padres y cuidadores busquen atención médica inmediata, para una evaluación y diagnóstico temprano.
Estadísticas sobre cáncer infantil en Oaxaca
Según el Registro Nacional de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, en el periodo comprendido entre 2020 y 2024, se registraron 414 casos de cáncer infantil en Oaxaca, siendo la leucemia la más frecuente, con 249 diagnósticos. De estos casos, el 94.68% fueron atendidos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Doctor Guillermo Zárate Mijangos, un centro especializado que juega un papel crucial en la lucha contra esta enfermedad en la región.
Factores de riesgo y la importancia de la atención oportuna
El cáncer en la infancia y adolescencia es una enfermedad compleja que involucra factores genéticos, epigenéticos y ambientales, algunos de los cuales aún no se comprenden completamente. Este contexto hace que no exista una causa directa o única para su aparición. No obstante, la identificación temprana de signos y síntomas, seguida de la referencia y tratamiento adecuado, son elementos fundamentales para garantizar el éxito en los tratamientos.
Acciones preventivas y de concientización
Los SSO están implementando diversas estrategias de concientización dirigidas a la población, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana. A través de unidades de salud de primer contacto, como los centros de salud y las unidades del IMSS-BIENESTAR, se realizan evaluaciones periódicas con la “Cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes”, herramienta clave en la prevención.
Durante el año 2024, se aplicaron un total de 63,434 cédulas de detección, una cifra significativa que refleja el compromiso de las autoridades sanitarias por reducir los riesgos y garantizar el bienestar de la infancia.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)