
>>Con 23 casos acumulados, autoridades sanitarias llaman a eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti desde el hogar
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de mayo de 2025.– Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitieron un llamado urgente a la participación activa de la ciudadanía y autoridades municipales para intensificar las acciones de prevención contra el dengue, al registrar 23 casos acumulados en la entidad, incluidos tres nuevos en la última semana.
Durante una reunión extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE), se destacó que el 90% de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se encuentran dentro de los hogares. Por ello, la corresponsabilidad ciudadana es considerada la herramienta más poderosa para frenar la propagación de estas enfermedades.
Las autoridades de salud recalcaron la importancia de implementar de forma constante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en eliminar o dar mantenimiento adecuado a todos los objetos que puedan acumular agua, como cubetas, llantas, floreros y tinacos.
“El mosquito Aedes aegypti se ha adaptado al entorno urbano y se reproduce en espacios domésticos, especialmente donde hay vegetación y humedad. La clave para cortar la cadena de transmisión está en reducir esos criaderos desde el hogar”, subrayó la institución.
Esta estrategia no solo busca disminuir la presencia del vector, sino también fomentar una cultura de prevención que involucre a todos los miembros del hogar y de la comunidad.
Hasta la semana epidemiológica número 20, los 23 casos confirmados de dengue en el estado se clasifican de la siguiente manera:
8 casos de Dengue No Grave (DNG)
12 casos de Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
3 casos de Dengue Grave (DG)
Por Jurisdicción Sanitaria, la distribución es:
Tuxtepec: 10 casos
Valles Centrales: 4 casos
Costa: 4 casos
Istmo: 3 casos
Mixteca: 2 casos
Sierra: 0 casos
Hasta el momento, no se han registrado defunciones por esta causa en el presente año.
Coordinación interinstitucional
Los SSO hicieron un llamado especial a las autoridades municipales de las regiones más afectadas, Cuenca del Papaloapan e Istmo, para reforzar las campañas de concientización, realizar acciones comunitarias de limpieza y coordinar jornadas de fumigación y control larvario, en colaboración con la comunidad.
El dengue continúa siendo una amenaza latente, especialmente en temporada de calor y lluvias. Por ello, la prevención requiere de una respuesta colectiva, en la que tanto gobierno como sociedad asuman un papel proactivo para proteger la salud pública.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica