Blog

SRE promueve el desarrollo sostenible de las ciudades

>> En el marco del programa de internacionalización de ciudades para un desarrollo sostenible, impulsado por la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en coordinación del Centro Urbano y la red internacional Safer Cities, se llevó a cabo el webinar “Ciudades más seguras en México”.

Secretaría de Relaciones Exteriores
Ciudad de México
24 de octubre de 2020

El acto inaugural contó con los mensajes de Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Habitat, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El secretario Román Meyer destacó que como parte de la estrategia de reactivación económica, la Sedatu está impulsando la construcción de proyectos de vivienda así como de recuperación del espacio público en alrededor de 80 municipios y 15 estados de la República.

Por su parte, la subsecretaria Delgado manifestó que el actual contexto ocasionado por el virus de COVID-19 ha evidenciado las grandes desigualdades y carencias que existen en las ciudades. Destacó que cerca del 90% de los casos alrededor del mundo se han producido en entornos urbanos, por lo que ello llama a todos los niveles de gobierno a generar soluciones que construyan ciudades más incluyentes, resilientes y sostenibles.

Para finalizar la ronda inaugural de intervenciones, Maimunah Mohd Sharif destacó que hasta el momento, 10 ciudades mexicanas son miembros de la red de ciudades seguras, por lo que exhortó a que más ciudades se unan a esta red que funciona como una plataforma de intercambio de buenas prácticas en materia de seguridad.

El webinar tuvo como objetivo destacar la mirada desde el ámbito federal de planeación territorial y la perspectiva local. El mismo estuvo compuesto de tres paneles: ciudades más seguras en el contexto de los Estados Unidos Mexicanos; la visión de cuatro alcaldesas para construir ciudades más seguras en México; y la reconstrucción del tejido social mediante ciudades más seguras.

Durante el primer panel sobre “Ciudades más seguras en el contexto de los Estados Unidos Mexicanos”, participaron María Dolores Franco Delgado, directora general de Desarrollo Urbano y Vivienda de Sedatu; Juma Assiago, coordinador del Programa de Ciudades Más Seguras de ONU-Hábitat; Franz Vanderschueren, académico de la Universidad Alberto Hurtado en Chile; y Bernd Pfannenstein, académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. El panel contó con la moderación de Monserrat Iglesias Servín, directora en la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Se destacó que el Programa Ciudades Más Seguras de ONU-Habitat comenzó en 1996 a pedido de alcaldes de África que trataban de combatir la criminalidad y la violencia urbana en sus ciudades. A la fecha, ONU-Habitat ha apoyado iniciativas en 77 ciudades de 24 países del mundo. El Programa Ciudades Más Seguras tiene un enfoque holístico, integrado a diferentes niveles gubernamentales y multisectoriales para mejorar la habitabilidad de las ciudades y la calidad de vida de las personas que viven en ellas, basado en el convencimiento de que una buena gobernanza, planificación y gestión urbana puede mejorar la seguridad de las vecindades.

En el segundo panel titulado “La visión de cuatro alcaldesas para construir ciudades más seguras en México”, participaron Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla; Karla Ruiz MacFarland, presidenta municipal de Tijuana; Zulema Adams Pereyra, presidenta municipal de Tecate; y Araceli Brown Figueredo, presidenta municipal de Playas de Rosarito. Las alcaldesas comentaron sobre la importancia de contar con programas de prevención del delito y generar un enfoque holístico de la inseguridad. Destacaron que a nivel municipal, es posible generar ciudades más seguras si se construyen estrategias que involucren a la sociedad y se devuelva la confianza a la ciudadanía en sus instituciones más próximas.

El tercer panel denominado “La reconstrucción del tejido social mediante ciudades más seguras” contó con la participación de Evaristo Hernández Cruz, presidente municipal de Centro, Villahermosa; Sergio Pablo Mariscal Alvarado, presidente municipal de Cajeme, Cd. Obregón; y Luis Eduardo de la Mora de la Mora, coordinador general de Gestión Integral de la Ciudad del Municipio de Guadalajara, Jalisco. Los presidentes municipales destacaron el papel que los ayuntamientos, a través de programas de capacitación para el trabajo, juegan para lograr la reconstrucción del tejido social y que ello coadyuva a construir ciudades seguras.

Finalmente, en el mensaje de clausura, el director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alberto Uribe Camacho, agradeció a los ponentes por sus destacadas participaciones y señaló que una parte integral de los objetivos de desarrollo sostenible incluyen construir entornos urbanos más sostenibles, resilientes, pacíficos e inclusivos. Por lo que señaló que además de trabajar por una mejor distribución de la riqueza y generar programas de prevención, es necesario el esfuerzo de todos los niveles de gobierno para lograr ciudades más seguras.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings