Blog

Sheinbaum firma leyes que revierten la reforma energética de 2013

> Con la firma de estas leyes, CFE y Pemex recobran su rol central en el sector energético del país, eliminando las restricciones que las reformas de 2013 habían impuesto a su operación.

Enlace de la Costa
Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes un paquete de leyes secundarias que revierten los cambios implementados por la reforma energética de 2013, bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto. Con esta firma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas, un paso que, según el gobierno, garantizará la soberanía energética de México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que estas reformas se alinean con los principios de la Austeridad Republicana y buscan hacer más eficientes y transparentes las operaciones de las empresas del Estado. “Estamos recuperando el sentido público de CFE y Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como pilares de la soberanía nacional”, expresó Sheinbaum, calificando las reformas como “históricas”.

Reestructuración del sector energético

El paquete de leyes firmado por Sheinbaum incluye seis nuevas leyes clave:

  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley del Sector Eléctrico
  • Ley del Sector Hidrocarburos
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía

Así como la armonización de cinco adicionales:

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
Ley de Biocombustibles
Ley de Geotermia
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Justicia energética y participación privada

La reforma también incluye la creación de nuevos mecanismos de planeación energética, como el Programa Sectorial de Energía y el Plan de Transición Energética. Estos planes permitirán reducir las desigualdades en el acceso y uso de la energía, con especial énfasis en las comunidades más vulnerables. Asimismo, la iniciativa establece una mayor participación del sector privado, pero siempre respetando la predominancia de las empresas públicas en áreas clave como la generación de electricidad.

Con respecto a Pemex, se establece un régimen fiscal específico para fortalecer la industria petrolera nacional, mejorar la trazabilidad de los combustibles y fomentar la producción de fertilizantes. La ley también otorga a Pemex la prioridad en la asignación de áreas de exploración y extracción, y permite asociaciones con el sector privado bajo esquemas mixtos.

Inversión y desarrollo

Un aspecto fundamental de estas reformas es el plan de inversiones proyectado para CFE hasta el año 2030, que contempla una inversión de 23,400 millones de dólares, con el objetivo de generar 13,000 megawatts, mejorar la transmisión y garantizar la distribución de energía. Estos esfuerzos se enmarcan dentro de la visión del gobierno de asegurar electricidad suficiente y a precios accesibles para el desarrollo del país.

“Esta reforma da viabilidad al futuro energético de México, asegurando justicia energética y recursos suficientes para la población más vulnerable”, afirmó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

Implicaciones y reacciones

Con la firma de estas leyes, CFE y Pemex recobran su rol central en el sector energético del país, eliminando las restricciones que las reformas de 2013 habían impuesto a su operación. La medida es vista por el gobierno como un paso decisivo hacia la consolidación de un sector energético fuerte, confiable y autónomo, con un enfoque en la justicia social.

La ley de la Comisión Nacional de Energía, otro componente clave del paquete, crea un nuevo órgano desconcentrado que supervisará y regulará la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como la cadena productiva de hidrocarburos y gas natural.

Fuente: Secretaría de Energía, Gobierno de México.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings