
>>El incidente se debió a la falta de precaución y desconocimiento del riesgo por parte de las víctimas, señala la CEPCyGR.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. – Seis personas murieron el lunes 21 de abril en un trágico accidente ocurrido en un pozo de Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna, en el municipio conocido como Cuna de la Independencia de Oaxaca. Según el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, las víctimas perdieron la vida debido a la inhalación de gases tóxicos y a la sumersión en agua del pozo.
El trágico suceso ocurrió cuando el propietario de un predio intentó recuperar una bomba de combustión interna que había caído al fondo del pozo. Al no obtener respuesta, su hijo, tres acompañantes y dos policías municipales ingresaron al pozo para auxiliarlo, pero también quedaron atrapados. Solo una persona, un menor de 16 años, logró ser rescatada con vida, gracias a una cuerda que le permitió salir del pozo. Esta persona se encuentra recibiendo atención médica en un hospital local.
Maza Sánchez indicó que las causas del trágico suceso fueron principalmente la falta de precaución y el desconocimiento de los riesgos inherentes a la labor que se realizaba en el pozo. “Es un tema lamentable que no se había registrado en los últimos 40 años. Este accidente se debió a una falta total de conocimiento sobre los peligros de ingresar a un pozo sin las medidas de seguridad adecuadas”, explicó el funcionario.
De acuerdo con el informe de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), cuatro de las víctimas murieron por inhalación de dióxido y monóxido de carbono, gases tóxicos que se acumulan en espacios cerrados como los pozos. Las otras dos personas perdieron la vida por sumersión en agua.
El rescate de los cuerpos se llevó a cabo por el equipo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), que, tras varias horas de trabajo, recuperó los cuerpos en la madrugada del martes 22 de abril. El pozo tenía una profundidad de 25 metros, lo que complicó las labores de rescate. Los bomberos utilizaron equipos de ventilación profunda y diseñaron una estrategia de seguridad para protegerse de los gases peligrosos mientras realizaban su labor.
El equipo de rescate también contó con el apoyo de la Policía Estatal, la Policía Vial Estatal, la Policía Municipal de Tezoatlán, así como con la colaboración de los Bomberos de Huajuapan de León y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
El titular de la CEPCyGR advirtió que, en esta época del año, es común que los propietarios de pozos realicen trabajos de limpieza sin conocer los protocolos adecuados para prevenir accidentes. “El mayor error es el uso de bombas de gasolina, que generan nubes tóxicas y mortales dentro de los pozos”, subrayó Maza Sánchez.
El programa de Protección Civil instó a la población a tomar precauciones al realizar labores en espacios confinados, especialmente en pozos, y a seguir los protocolos establecidos para evitar tragedias como la ocurrida en Tezoatlán.
Los cuerpos de las víctimas ya fueron entregados a sus familiares para su funeral.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Gobierno del Estado de Oaxaca.