
La jornada incluye recorridos, conversatorios, degustaciones e intercambio de semillas para honrar al grano sagrado.
Enlace de la Costa
Con motivo del Día Nacional del Maíz, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) convoca a la población a participar en una jornada de reflexión, cultura y tradición este domingo 28 de septiembre, en el Bosque El Tequio, ubicado en Santa Cruz Xoxocotlán, a partir de las 9:00 horas.
La conmemoración incluirá conferencias, conversatorios, recorridos por parcelas demostrativas, muestras gastronómicas e intercambio de semillas, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y uno de los cultivos más emblemáticos y fundamentales de México.
Víctor López Leyva, titular de Sefader, destacó la necesidad de reflexionar sobre la historia del maíz, su valor nutricional, económico y cultural, así como el papel que desempeñan las y los productores en su conservación. “Celebramos al maíz como símbolo de resistencia, diversidad y seguridad alimentaria. Es momento de pensar no solo en lo que comemos, sino en quién lo produce y cómo”, afirmó.
El funcionario también hizo énfasis en impulsar la recuperación de los maíces nativos y promover prácticas agrícolas sustentables que protejan la biodiversidad y los saberes ancestrales.
El estado de Oaxaca ocupa un lugar privilegiado en la historia y diversidad del maíz: alberga 35 de las 59 razas nativas registradas en México, lo que representa el 60 % de la diversidad genética de este grano en todo el país. Esta riqueza es conservada gracias al trabajo cotidiano de comunidades campesinas, técnicas y académicas que protegen las semillas y los territorios donde nacen.
Desde su decreto en 2019, el Día Nacional del Maíz se conmemora cada 29 de septiembre, reconociendo el papel del maíz no solo como alimento, sino como eje cultural y espiritual de los pueblos originarios de México.
Con esta celebración, el Gobierno del Estado busca rendir tributo a quienes, desde el campo y la ciencia, custodian el legado del maíz, manteniéndolo presente en la mesa y en la memoria colectiva de las y los oaxaqueños.
Fuente: Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader). San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.