>>La alianza impulsa a creadoras y creadores locales con formación técnica, financiera y cultural durante la Feria del Mezcal 2025.
Enlace de la Costa
Consolidan alianza estratégica para profesionalizar el arte popular oaxaqueño
Santa Lucía del Camino, Oax., 25 de julio de 2025.– En un esfuerzo por consolidar el desarrollo económico y cultural de las y los artesanos oaxaqueños, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado anunció una alianza estratégica con Fomento Cultural BBVA y Atelier Cultural, centrada en la implementación de un programa académico de acompañamiento y profesionalización del sector artesanal.
Esta colaboración se desarrolla en el marco de la Feria del Mezcal 2025, y tiene como principal objetivo dotar a los creadores y creadoras del pabellón artesanal de herramientas estructurales, financieras y comunicativas que les permitan consolidar sus talleres, aumentar su competitividad y visibilizar el valor cultural de sus obras.
Capacitación integral para artesanas y artesanos
Durante la feria, se imparten conferencias, talleres y conversatorios que se transmiten en tiempo real a los 208 stands artesanales. Los contenidos abordan temas clave como:
Formalización de negocios y cumplimiento fiscal ante el SAT.
Asociatividad y colaboración entre talleres.
Museología y conservación de piezas.
Embalaje y logística de transportación de obra.
Intercambio de experiencias y conferencias magistrales, entre ellas las impartidas por Cándida Fernández de Calderón y Benny Ibarra.
Además, el programa incluye la elaboración de cuadernos temáticos personalizados que ayudan a fortalecer la identidad y el modelo de negocio de cada expositor. Entre ellos destacan:
Relato personal / Storytelling, para narrar el origen y legado de sus creaciones.
Fotografía profesional, con retratos de alta calidad de piezas y artesanos.
Modelo de negocio, orientado a la organización, administración y visión a largo plazo de los talleres.
Educación financiera, que incluye contabilidad básica y control presupuestal con asesoría especializada.
Impulso a la proyección internacional del arte popular
Otro eje importante de esta estrategia es la vinculación con redes de comercialización, publicaciones, premios y exposiciones, que buscan ampliar la presencia del arte popular oaxaqueño en escenarios internacionales.
Entre las alianzas destacadas se encuentra la colaboración con el World Crafts Council y la Feria de Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos, lo que abre nuevas oportunidades de visibilidad global para el talento artesanal del estado.
Sedeco subrayó que este esfuerzo integral reafirma el compromiso del gobierno estatal con las comunidades creadoras y la economía social y solidaria, reconociendo que el arte popular no solo representa una fuente de ingresos, sino también un patrimonio cultural invaluable.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, julio 2025.