| A través de un convenio, las instituciones impulsarán la apreciación de las artes escénicas en la niñez y juventud oaxaqueña.|
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por acercar las artes escénicas a los estudiantes de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han formalizado un convenio para implementar tres proyectos teatrales en escuelas del estado, como parte de la convocatoria Artes Escénicas en la Escuela, edición 2025.
Los tres proyectos seleccionados son una muestra del compromiso de ambas instituciones por promover la cultura y el arte entre los niños y jóvenes oaxaqueños. Cada uno de estos espectáculos ha sido diseñado para generar experiencias educativas que enriquezcan el entorno cultural de las comunidades escolares.
- 
Las Ocho Joyas de Igu – Grupo Espejo Escénico: Esta obra de teatro infantil narra la travesía de una iguana por las ocho regiones de Oaxaca en busca de su identidad. A través de esta historia, los pequeños espectadores podrán conocer las diversas tradiciones y culturas de su estado.
 - 
Pescador Pez – Colectivo Cosmonautas Teatro de Sombras: Una puesta en escena innovadora que utiliza el teatro de sombras contemporáneo para explorar los sueños y transformaciones de un pescador. Esta obra tiene un enfoque artístico que fusiona lo visual y lo narrativo.
 - 
Tototl – Iracema Jiménez: Mediante una obra de títeres, esta propuesta teatral cuenta la historia de una niña pepenadora y un flamenco que, juntos, enfrentan distintos desafíos. Un relato sobre la amistad, la resiliencia y el trabajo en equipo.
 
Flavio Sosa Villavicencio, titular de Seculta, destacó la importancia de este convenio para fortalecer el reconocimiento y la valoración de las manifestaciones culturales y artísticas del país. “A través de estos proyectos buscamos fomentar una ciudadanía más sensible, crítica y comprometida con su entorno cultural”, afirmó.
La iniciativa también busca integrar las artes escénicas en el currículo educativo de las escuelas, proporcionando a los estudiantes una experiencia estética que complemente su formación académica y que los inspire a ser más receptivos y participativos en su entorno cultural.
Con estos proyectos, Seculta e INBAL buscan que los niños y jóvenes tengan contacto directo con las artes escénicas, facilitando espacios de interacción donde puedan aprender y disfrutar de las distintas formas de expresión artística. Al integrar estas actividades en las escuelas, se promueve no solo la creatividad, sino también el respeto y el aprecio por las diversas tradiciones culturales de México.
Fuente:
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)