Blog

Secretaría de Bienestar participará en la implementación del modelo de salud comunitaria

>> Autoridades estatales y municipales de Chiapas se suman a este esfuerzo de coordinación con dependencias federales para superar la emergencia sanitaria en la entidad.

Secretaría de Bienestar
Ciudad de México
17 de julio de 2020

Para superar la emergencia por COVID 19 y garantizar la salud y el bienestar de los pueblos y comunidades de México, es necesario el trabajo coordinado del gobierno federal con los estados y municipios poniendo en el centro de la estrategia a las personas, además de recuperar los valores de la solidaridad y fraternidad.

Así lo aseguró la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González durante la presentación del Modelo de Intervención Local de Salud Comunitaria en el estado de Chiapas.

“Necesitamos recuperar la solidaridad entre las personas para fortalecer el tejido comunitario, y como comunidad superar los problemas de salud de las personas y sus familias”, aseveró.

Ante presidentes municipales, el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón, así como del director del IMSS Zoé Robledo y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, María Luisa Albores González declaró que junto a la Secretaría de Salud, invitaron al gobierno del estado de Chiapas a sumarse a esta propuesta de intervención local de salud comunitaria que entre sus objetivos tiene: identificar las zonas con mayor riesgo de contagio del COVID-19 dentro de cada municipio, localidades, ejidos o rancherías, así como contar con personal operativo con formación adecuada y suficiente.

También se busca, dijo, establecer las bases para una nueva relación de confianza entre las instituciones de salud y la población, desarticular los focos de tensión y prevenir a las poblaciones de alto riesgo o en mayor situación de vulnerabilidad como los adultos mayores y personas con discapacidad. Además de modificar percepciones erróneas respecto a la enfermedad, así como actitudes y prácticas no deseadas y generar acciones que permitan fortalecer la salud de la población o la sana convivencia con el medio ambiente.

“La propuesta de este modelo se centra en dos criterios, el primer modelo es el autogestivo, guardianas o guardianes de la salud, que consiste en tres acciones de vigilancia epidemiológica, alerta temprana de posibles casos de contagios y el reporte de información sobre muertes y contagios que no estén siendo reportados oficialmente. El segundo criterio es el resguardo comunitario, que buscará dos fines: contener casos confirmados de COVID 19 por la misma comunidad y conformar comités comunitarios para garantizar el abasto alimentario y medicinas de la comunidad y el resguardo de las personas contagiadas”, explicó Albores.

En ese sentido, abundó en que la encomienda que tiene la Secretaría de Bienestar en el marco de la estrategia es conformar equipos de interlocutores comunitarios con participación de los comités comunitarios y autoridades locales, asegurando la participación de las mujeres.

También se promoverán acuerdos en los que se detallen las responsabilidades institucionales, de las autoridades y de la comunidad, reconocer conocimientos, creencias, prácticas y actitudes actuales frente al COVID 19, así como identificar las barreras que podrían limitar, obstaculizar o impedir el cambio de percepciones o conductas.

Al respecto consideró que la pandemia de COVID 19 ha dejado ver que, “como pueblo mexicano tenemos problemas de salud que empiezan por nuestros hábitos porque no estamos alimentándonos bien. En este sentido esta estrategia también va a promover una alimentación saludable, recomendando alimentos sanos y preparaciones de acuerdo a cada región y estación del año”.

Más tarde, en conferencia de prensa junto al subsecretario López Gatell, agradeció a las organizaciones sociales que se sumaron a la estrategia, pues serán importantes aliadas para llevar información oportuna y pertinente a las comunidades chiapanecas en su lengua y en términos entendibles, ya que Chiapas es un estado multicultural con un gran número de hablantes de lenguas indígenas.

En el Modelo de Intervención Local de Salud Comunitaria participarán las secretarías de Salud, Bienestar, Agricultura y Educación, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Procuraduría Agraria, el Conacyt y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La estrategia comenzará a operar a partir de mañana sábado 18 de julio en el municipio de Berriozábal con la toma de protesta del primer comité comunitario.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings