> El programa de formación básica abarca diversos aspectos fundamentales de la Lengua de Señas Mexicanas, tales como el abecedario, los números, frases de cortesía y la presentación de nombres, entre otros.
Enlace de la Costa
Tlalixtac de Cabrera, Oax.
Con el objetivo de garantizar una atención más inclusiva y accesible, la Secretaría de Administración (SA) de Oaxaca ha iniciado un programa de capacitación en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) dirigido a su personal. Esta iniciativa busca proporcionar herramientas que permitan una mejor comunicación con las personas con discapacidad auditiva y promover una convivencia más equitativa y respetuosa en los espacios públicos.
Fomentando la inclusión a través de la comunicación
La Lengua de Señas Mexicanas es el principal medio de comunicación de la comunidad sorda en el país, y tiene una estructura única en términos de sintaxis, gramática y léxico, lo que la convierte en una herramienta indispensable para garantizar la inclusión. En este sentido, el titular de la SA, Noel Hernández Rito, destacó que la capacitación forma parte de un esfuerzo por crear entornos que respeten y garanticen los derechos de las personas con discapacidad auditiva.
“Esta capacitación busca no solo enseñar la lengua de señas, sino también sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de generar espacios más inclusivos y fomentar la convivencia armónica para todas las personas, independientemente de sus condiciones de discapacidad”, expresó Hernández Rito.
Detalles de la capacitación
El programa de formación básica abarca diversos aspectos fundamentales de la Lengua de Señas Mexicanas, tales como el abecedario, los números, frases de cortesía y la presentación de nombres, entre otros. Las sesiones, que se llevarán a cabo dos veces por semana hasta el mes de marzo, constan de 17 clases de una hora cada una, y están diseñadas para proporcionar a los servidores públicos las herramientas necesarias para interactuar con personas con discapacidad auditiva de manera efectiva.
Impacto en la atención pública
En los complejos administrativos de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial se han registrado al menos 32 personas con discapacidad auditiva. Este dato hace que la capacitación en LSM sea fundamental para mejorar el acceso de este grupo a la información y los servicios gubernamentales. La capacitación de los servidores públicos en este tipo de comunicación permitirá que más personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y sin barreras lingüísticas.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Administración (SA)