Blog

Se prepara un regreso seguro a las aulas que brinde certeza a la comunidad escolar

>> Aprobó el 94 por ciento de maestras y maestros que la SEP haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021 con Aprende en Casa II.

Enlace de la Costa
Ciudad de México
04 de enero de 2021

Dentro de la Nueva Escuela Mexicana, las imposiciones y las ocurrencias no caben en el ejercicio horizontal de la educación pública: Esteban Moctezuma Barragán.

De acuerdo con una encuesta, la comunicación entre padres y docentes creció; el 80 por ciento de madres y padres de familia se comunican más de tres veces a la semana con los docentes.

Las grandes decisiones educativas en la Nueva Escuela Mexicana son producto de los acuerdos entre autoridades, docentes y agentes educativos, afirmó el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ya que la Nueva Escuela Mexicana es diferente y flexible, donde las imposiciones y las ocurrencias no caben en el ejercicio horizontal de la educación pública.

De esta manera, es que se respondió con rapidez a la emergencia sanitaria de COVID-19 que sorprendió al planeta, salvando de la parálisis al Sistema Educativo Nacional, lo que dio a México el reconocimiento de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ahora se trabaja por un nuevo logro, se prepara un regreso a las aulas, seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre e inestabilidad, como ha ocurrido en otros países, ante un virus impredecible, apuntó Moctezuma Barragán.

Así lo expresó al conocer los resultados de evaluación de la Encuesta sobre Aprende en Casa II, al cumplirse la mitad del ciclo escolar vigente 2020-2021, en la cual participaron, de manera virtual, casi 300 mil docentes de Educación Básica de todo el país, entre ellos directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, lo que representó 25 por ciento del padrón total de 1.2 millones.

Esta encuesta, que se realizó en respuesta a los acuerdos emanados del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), también se llevó a cabo con niñas, niños y adolescentes, así como con madres y padres de familia, pues forma parte de un seguimiento y evaluación que la SEP aplica para verificar el cumplimiento de metas de los programas y acciones educativas sustantivas, sin que esto represente una carga administrativa o trabajo adicional para el docente y el educando.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, explicó que el programa Aprende en Casa II, inédito en su tipo hasta la llegada de la pandemia, requiere de una retroalimentación sistemática a partir del desempeño de los estudiantes, a fin de tomar decisiones oportunas ante las necesidades diagnosticadas, para modificar y fortalecer las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el uso adecuado y eficiente de la tecnología en la educación pública.

De acuerdo con los resultados, el 94 por ciento de las maestras y maestros estimaron que es “positivo e incuestionable” que la SEP haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021, con el sistema de educación a distancia Aprende en Casa II y más del 90 por ciento calificó de “correcta la decisión” de difundir, en lo general, las clases por la televisión, mientras que el 70 por ciento prefirió a la radio, específicamente en contextos más alejados.

Asimismo, a los teléfonos celulares se les ve con posibilidades de servir a la educación a distancia, siempre y cuando se piense en estrategias enfocadas a las características de estos dispositivos.

Los docentes encuestados señalaron que Aprende en Casa II tiene una gran aceptación y es un programa muy bien calificado como apoyo didáctico fuera de las aulas, en el que más del 80 por ciento de sus alumnos atienden sus clases virtuales tres veces, o más, por la semana.

En tanto que 88 por ciento de maestras y maestros aprobaron los programas educativos de televisión y radio con una calificación superior al 8. El 80 por ciento destacó la participación de los docentes en las emisiones de radio y televisión.

El 29 por ciento de los encuestados sugirió “no cambiar nada a las emisiones”, excepto adecuar algunos horarios, ya que la didáctica y los temas fueron correctos, además de que se pueden generar actividades más retadoras para el educando, precisaron.

La mitad de los docentes consideró que, la estrategia mantuvo el avance de los aprendizajes, en esta segunda parte de Aprende en Casa.

Los docentes también asumieron que la contingencia generó un amplio compromiso de las familias con el aprendizaje de sus hijos, en donde son las madres de familia quienes más los acompañan, según se reveló por más del 80 por ciento de los consultados.

La comunicación entre padres y docentes es alta, se manifestó por el 68 por ciento de las respuestas de los docentes, quienes aseguraron además que las madres y padres de familia se comunican más de tres veces a la semana con los docentes de sus hijos, de acuerdo al 80 por ciento de los cuestionarios.

Además, el Consejo Técnico Escolar (CTE) fue bien calificado por el 65 por ciento de los docentes, quienes destacaron su función y las guías que se emitieron para acompañarlos en el proceso de aprendizaje.

De esta manera, Aprende en Casa II se consolidó como la estrategia principal para dar continuidad a la educación en casos de emergencia que, aunado a las estrategias locales de docentes, ofrece posibilidades para brindar este servicio educativo en sus modalidades a distancia y de manera híbrida.

Finalmente, Bucio Mújica explicó que dicha encuesta se realizó por el Consejo Técnico Escolar (CTE) de la SEP, como parte del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), en respuesta a los acuerdos emanados del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings