>>El clima en el estado será caluroso, con lluvias aisladas y vientos moderados, sin cambios significativos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2025.-
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que, para este viernes y durante el fin de semana, se prevé un clima caluroso en gran parte del estado de Oaxaca, con algunas lluvias ligeras y vientos moderados.
Aunque el frente frío número 29 ingresó al Golfo de México, su debilitamiento impide que alcance el sureste del país, por lo que se espera que solo genere escurrimientos de aire frío y lluvias ligeras. Los vientos del norte se presentarán moderados a fuertes, pero no se prevén cambios drásticos en las condiciones climáticas para los próximos días.
Durante las primeras horas del día, se desarrollarán áreas de nieblas en zonas altas de la Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, acompañadas de un ambiente fresco a ligeramente frío. Asimismo, se esperan chubascos aislados en algunas áreas del estado, particularmente en la mitad sur, debido a la presencia de un anticiclón que también provocará vientos del sur y sureste, cambiando al norte por la tarde.
Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas variarán según la región. Las máximas oscilarán entre los 25°C y los 35°C, mientras que las mínimas estarán entre los 6°C y los 22°C. A continuación, las temperaturas esperadas para las principales regiones:
Valles Centrales: mínima de 12°C y máxima de 29°C
Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C y máxima de 33°C
Cuenca del Papaloapan: mínima de 17°C y máxima de 31°C
Costa: mínima de 22°C y máxima de 35°C
Mixteca: mínima de 11°C y máxima de 29°C
Sierra de Flores Magón: mínima de 14°C y máxima de 30°C
Sierra de Juárez: mínima de 6°C y máxima de 25°C
Sierra Sur: mínima de 9°C y máxima de 26°C
La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en las zonas costeras y de llanura, donde se podrían generar remolinos antes del atardecer.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua)