
>>El acuerdo involucra a 65 municipios y destina más de 594 millones de pesos para interconectar plantas de aguas residuales.
Enlace de la Costa
Gobierno y municipios unidos por el agua
Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de septiembre de 2025.– El gobernador Salomón Jara Cruz firmó un convenio con 59 ayuntamientos para interconectar plantas de tratamiento de aguas residuales y fortalecer el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado. La medida forma parte del Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado (PISRAyS), que involucra a 65 demarcaciones y busca atender de manera estructural la contaminación de estos afluentes.
594 millones de pesos para recuperar los ríos
Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, realizada en Palacio de Gobierno, se informó que la administración estatal ha destinado 594 millones de pesos a estas acciones. El municipio de Oaxaca de Juárez ha aportado 60 millones y los demás ayuntamientos también realizan contribuciones para sus respectivas zonas.
“Queremos rescatar y devolver la vida a los ríos Atoyac y Salado para que vuelvan a ser fuente de orgullo y esperanza”, expresó Jara Cruz, destacando la coordinación entre gobierno, sociedad y municipios para garantizar agua limpia y entornos saludables.
Compromiso ambiental y social
Karime Unda Harp, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, reconoció que “salvar los ríos es salvar la vida y dignidad de la gente”. Por su parte, Rubén Ríos Ángeles, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Conagua, anunció un monitoreo permanente para medir la mejora en la calidad del agua y subrayó que el Atoyac es la “columna vertebral” de los Valles Centrales, de la que dependen más de 1 millón 200 mil habitantes.
Impacto en la población
Hasta el momento, la Comisión para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado reporta beneficios directos para 65 municipios y un impacto positivo en la vida de más de 1 millón 28 mil personas, al tiempo que se recuperan ecosistemas y se refuerza la cultura ambiental en la región.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Comisión para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado