
El gobernador oaxaqueño anunció obras viales, escolares, de salud y cultura en su visita a la Sierra de Juárez.
Como parte de su gira por la Sierra de Juárez, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reafirmó su compromiso con el desarrollo de las comunidades al anunciar la rehabilitación del camino Saca Cosechas, en el tramo Villa Hidalgo Yalalag–Mixistlán de la Reforma, con una extensión de 6 kilómetros. La obra permitirá mejorar la movilidad rural, el acceso a servicios básicos y el traslado de productos agrícolas.
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el mandatario destacó que su administración “está haciendo lo que nunca se hizo: repavimentar todos los caminos de Oaxaca que estuvieron abandonados por décadas”.
La pavimentación en Villa Hidalgo Yalalag se suma a otras obras estratégicas en la región, como las realizadas entre San Antonio Cuajimoloyas, Llano Grande y San Mateo Cajonos, así como las rutas de Villa Hidalgo Yalalag a San Melchor Betaza y de Ixtlán de Juárez a Capulálpam de Méndez. Estas intervenciones buscan romper el aislamiento de las comunidades serranas y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
Durante su visita, Jara Cruz también informó sobre una serie de acciones integrales para fortalecer los servicios en Villa Hidalgo Yalalag:
-
24 jefas de familia en situación de pobreza extrema reciben ya el apoyo bimestral de 2 mil pesos mediante la Tarjeta Margarita Maza, que promueve la autonomía económica de las mujeres.
-
La Unidad Médica Rural del municipio fue beneficiada con el programa La Clínica es Nuestra, orientado a la rehabilitación de inmuebles y mejora de infraestructura sanitaria.
-
Los seis centros educativos de la localidad serán equipados con computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, mobiliario y material de aseo y deportivo, en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
-
El plantel 158 del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) recibirá nuevo equipo de cómputo, fortaleciendo las herramientas tecnológicas para las y los jóvenes estudiantes.
Además, el gobernador anunció que se brindará acompañamiento técnico para elaborar el proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, con capacidad de 5 litros por segundo, lo que permitirá mejorar el manejo ambiental y la calidad de vida en la comunidad.
Por último, a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SIC), se apoyará a la Casa de Cultura del barrio Santa Rosa con material y techado, en reconocimiento a la importancia del patrimonio cultural local como motor de identidad y cohesión social.