Entrega proyectos ejecutivos a municipios para crear espacios urbanos seguros, inclusivos y sostenibles
En un acto celebrado en Palacio de Gobierno, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio a conocer la estrategia estatal Calles Seguras para la Paz y el Bienestar, orientada a transformar el espacio público en Oaxaca mediante la creación de una movilidad segura, sostenible y centrada en las personas peatones.
El Mandatario estatal subrayó que esta iniciativa representa un avance significativo para recuperar las calles como patrimonio público, con un enfoque que prioriza la sustentabilidad, la equidad y la seguridad vial, alineándose con las mejores prácticas nacionales e internacionales.
“Ya comenzamos en las calles de la capital, nuestro objetivo es recuperar los espacios peatonales para que todas y todos los oaxaqueños disfrutemos de este patrimonio”, expresó Jara Cruz, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
Entrega de proyectos y herramientas técnicas
Durante el evento, el Gobernador entregó los primeros proyectos ejecutivos de Senderos de Paz a los ayuntamientos de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. Estos documentos permitirán a las autoridades municipales intervenir sus vialidades conforme a los lineamientos de la estrategia.
Para facilitar la implementación, el Gobierno de Oaxaca diseñó tres guías fundamentales:
-
Norma técnica de las calles de Oaxaca, que establece criterios claros para infraestructura vial segura.
-
Manual de diseño del espacio público y calles para la paz y el bienestar, que fortalece la planeación urbana y la convivencia comunitaria.
-
Guía de Senderos de Paz, que concibe la calle como un espacio de transformación adaptado al contexto local.
Yesenia Nolasco Ramírez, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), enfatizó que estas herramientas ayudarán a los municipios a planear infraestructuras que reduzcan accidentes viales, generen calles más seguras y funcionales, y promuevan la inclusión.
“Durante décadas, la infraestructura vial fue pensada más para vehículos que para personas. Hoy, esa visión está cambiando. En el Gobierno del Estado, por instrucción del Gobernador Salomón Jara, reafirmamos que en la movilidad deben ponerse primero las personas. No solo hacemos infraestructura, sino derechos e inclusión”, señaló.
La estrategia “Calles Seguras para la Paz y el Bienestar” concentra esfuerzos en municipios con mayor incidencia delictiva, bajo la convicción de que mejorar los espacios públicos y fomentar la convivencia ciudadana fortalece el tejido social y contribuye a la pacificación.
Cada presidente municipal presente recibió la Guía de Senderos de Paz, una herramienta clave para replicar esta visión en toda la entidad.