>>Con la entrega de 710 actas, hijas e hijos de oaxaqueños nacidos en EE.UU. acceden a servicios y programas sociales.
Enlace de la Costa
Otorgan identidad y acceso a derechos
El gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la entrega de actas de nacimiento del programa binacional “Soy México”, dirigido a hijas e hijos de oaxaqueñas y oaxaqueños nacidos en Estados Unidos. Con este documento oficial, las personas beneficiarias podrán ejercer plenamente sus derechos en el país, además de acceder a servicios médicos, educación y programas sociales tanto estatales como federales.
La estrategia, impulsada por los gobiernos Federal y Estatal, busca facilitar la doble nacionalidad y brindar certeza jurídica a familias migrantes que retornan al estado o mantienen vínculos con Oaxaca.
710 nuevas actas con validez y gratuidad
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, informó que 710 personas recibieron su acta de nacimiento de manera gratuita, lo que representa un paso importante para su regularización documental. Subrayó que este trámite garantiza legalidad, seguridad e igualdad de oportunidades, especialmente para quienes tuvieron que migrar en busca de mejores condiciones de vida.
“Cuando hay un gobierno con rostro humano, estos temas se abordan con seriedad”, señaló, destacando que esta acción se alinea con los principios de la Cuarta Transformación.
Proceso binacional y apoyo a personas retornadas
El director general del Registro Civil, Alfredo Santiago Chávez, explicó que el programa ha cobrado relevancia ante las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, por lo que el Gobierno de Oaxaca prioriza la atención a personas en situación de retorno.
Detalló que la federación se encarga de la reducción y verificación de las actas estadounidenses, mientras que el estado realiza la inserción, traducción y certificación para otorgar plena validez en México.
Los requisitos cumplidos por las personas beneficiarias incluyeron: solicitud firmada, acta de nacimiento estadounidense foliada, acta de nacimiento del padre o madre mexicana, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Con este avance, el programa “Soy México” continúa fortaleciendo la identidad jurídica y el acceso a derechos para la comunidad migrante oaxaqueña y sus familias.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca