>>Gobierno de Oaxaca refuerza acciones preventivas con respaldo federal para proteger a la población de zonas vulnerables.
Enlace de la Costa
Gobierno de Oaxaca refuerza acciones ante llegada del huracán Erick
Ciudad de México, 18 de junio de 2025. En respuesta al avance del huracán Erick categoría 1 frente a las costas de Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que existe una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno para implementar acciones preventivas y de respuesta inmediata, con el fin de proteger la vida e integridad de la población.
Durante su participación vía remota en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Jara Cruz informó que este martes se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria del Consejo Regional de Protección Civil en la Costa, instalada en Puerto Escondido. Al encuentro asistieron 35 presidentas y presidentes municipales, así como autoridades estatales y federales.
“Agradecemos el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta coordinación demuestra que, con voluntad política y compromiso humano, las respuestas pueden ser inmediatas y efectivas”, expresó el mandatario estatal.
Entre las principales acciones preventivas implementadas en Oaxaca destacan:
Activación de albergues temporales y brigadas de apoyo comunitario.
Planificación de evacuaciones en zonas de alto riesgo.
Suspensión de clases en 43 municipios de las regiones Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.
Abasto de medicamentos en hospitales y clínicas locales.
Coordinación interinstitucional con Semar, Sedena, Guardia Nacional, Conagua y la SICT para labores de protección civil.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya se activaron los Planes DN-III-E y Marina ante la posible intensificación de Erick a categoría 2.
“Llamamos a la población a mantenerse informada, evitar zonas cercanas a ríos o costas y acudir a los refugios dispuestos”, advirtió la mandataria nacional.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, a cargo de Laura Velásquez Alzúa, precisó que hasta 22 municipios oaxaqueños podrían registrar lluvias intensas, deslaves e inundaciones. Aunque el punto exacto de impacto no ha sido definido, se contempla una franja entre San Pedro Mixtepec, Oaxaca, y Acapulco, Guerrero, como las zonas más probables para el ingreso del fenómeno.
Entre las medidas acordadas para el territorio oaxaqueño figuran:
Identificación y monitoreo de zonas de riesgo.
Recorridos preventivos y avisos por perifoneo y redes sociales.
Definición de rutas de evacuación y puntos de resguardo.
Coordinación con autoridades locales para garantizar el funcionamiento de los refugios temporales.
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para seguir exclusivamente fuentes oficiales de información y evitar difundir rumores. Además, recomendaron tener a la mano documentos importantes, víveres, linterna y botiquín básico ante posibles evacuaciones.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca y Coordinación Nacional de Protección Civil, conferencia del 18 de junio de 2025.
Palabras clave integradas:
huracán Erick Oaxaca, protección civil, Salomón Jara, coordinación federal, tormenta tropical prevención.