
El gobernador presentó obras y beneficios para San Pedro y San Pablo Ayutla como parte de la estrategia “Trabajo que Transforma tu Municipio”.
Enlace de la Costa
Durante su segunda visita a la sierra mixe, el gobernador Salomón Jara Cruz reafirmó su compromiso con los pueblos originarios al presentar una serie de apoyos cumplidos en infraestructura, educación, programas sociales, vivienda y campo, dirigidos a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla.
A través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el mandatario destacó que su administración está enfocada en llevar desarrollo a cada rincón del estado, especialmente a comunidades históricamente marginadas.
“Vengo a decirles que trabajamos de la mano con autoridades y ciudadanía, para transformar la vida en nuestras comunidades”, expresó Jara Cruz ante pobladores y autoridades locales.
Como parte de las obras de infraestructura, se anunció la pavimentación de 500 metros con concreto hidráulico en la calle María Auxiliadora al Manzanal, así como la segunda etapa del camino Portillo Matagallinas al Duraznal, lo que mejorará la conectividad de esta zona rural.
Asimismo, a través del programa Vivienda Bienestar (Vibien), se construirán 100 pisos firmes en viviendas que actualmente carecen de este servicio básico, elevando las condiciones de salubridad y dignidad en los hogares.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevará a cabo una segunda entrega de apoyos a 31 escuelas de nivel básico, con equipo como computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario y materiales de limpieza y deportivos.
También se reportó la rehabilitación del preescolar María Enriqueta Camarillo de Pereyra, la construcción de un aula en la telesecundaria del Portillo Matagallinas, y el inicio de obras en la Primaria Liberación Campesina (techado) y en la Primaria Pensador Mexicano (aula nueva).
El Sistema DIF Oaxaca, mediante los programas Guisos de mi Pueblo, Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, proporciona apoyos alimentarios a los sectores más vulnerables del municipio.
Además, el programa Mujer Primavera impulsa la independencia económica de las mujeres mediante créditos a la palabra, y la Tarjeta Margarita Maza ya beneficia a 30 jefas de familia en situación de pobreza.
En el ámbito alimentario y productivo, se instalarán tres huertos escolares para autoconsumo, y se ofrecerán créditos para agronegocios, junto con acciones específicas de fortalecimiento al campo.
Las intervenciones presentadas forman parte de la visión de la Primavera Oaxaqueña, una política de gobierno centrada en la equidad, la justicia social y el desarrollo comunitario sostenible. La estrategia busca acercar los recursos públicos a quienes más los necesitan y fomentar el bienestar colectivo desde las regiones.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Coordinación de Comunicación Social