
Los animales estaban en condiciones inadecuadas y sin permisos; autoridades federales realizaron el aseguramiento en Tecozautla.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró tres ejemplares de fauna exótica en un establecimiento de este municipio, tras detectar que eran mantenidos sin autorización oficial ni condiciones adecuadas de manejo. Se trata de un tigre de Bengala, un hipopótamo y un faisán dorado, todos en evidente riesgo y sin atención especializada.
Durante una inspección, personal de la Profepa constató que el lugar no contaba con registro como Predio que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), requisito legal indispensable para la tenencia y resguardo de especies exóticas. Además, las instalaciones no cumplían con las condiciones mínimas necesarias para garantizar el bienestar físico y emocional de los animales.
Los ejemplares fueron encontrados en espacios reducidos y sin las medidas de seguridad y salubridad correspondientes. Este tipo de situaciones no solo vulnera los derechos de los animales, sino que también representa un riesgo para la población.
Ante la gravedad del caso, la Profepa procedió al aseguramiento de los animales. El tigre de Bengala fue trasladado a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) autorizada en Pachuca, Hidalgo, donde recibirá atención veterinaria especializada y un entorno más adecuado para su especie.
Por su parte, el hipopótamo y el faisán dorado quedaron bajo custodia en calidad de depositaría, mientras se determinan las medidas legales y técnicas necesarias para definir su destino final. En tanto, se han implementado protocolos de control para asegurar su bienestar.
La tenencia de fauna silvestre o exótica implica obligaciones legales y éticas. La Profepa recordó que cualquier persona interesada en resguardar este tipo de especies debe contar con las autorizaciones correspondientes emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además de proporcionar condiciones óptimas para su manejo.
El comercio y posesión irregular de especies exóticas constituye una infracción grave a la Ley General de Vida Silvestre, la cual establece sanciones administrativas e incluso penales para quienes incurran en estas prácticas.
Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)