
> Se identifican cinco casos en Oaxaca y la Ciudad de México tras un encuentro nudista en Zipolite.
Enlace de la Costa
Santa Cruz Huatulco
Este martes se reportó de manera extra oficial el primer caso de Mpox, también conocida como viruela del mono, en la Costa de Oaxaca.
Se trata de un paciente masculino que participó en un evento masivo en Zipolite entre el 31 de enero y el 2 de febrero.
Actualmente, el paciente se encuentra estable, en aislamiento domiciliario y bajo supervisión médica, según informó el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Huatulco.
Incremento de casos vinculados al evento en Zipolite
Bricia Galindo Salazar, médica epidemóloga del IMSS en Huatulco, indicó que, además de este caso local, se han identificado cuatro contagios en la Ciudad de México.
Dichos pacientes diagnosticados coincidieron en su asistencia al evento en Zipolite y fueron atendidos en la clínica de La Condesa.
El encuentro masivo, que tuvo lugar durante el puente vacacional, reunió a cientos de personas de diferentes países en Zipolite.
Pese a la confirmación de estos casos, las autoridades sanitarias de Oaxaca no han emitido alertas específicas.
Medidas preventivas y capacitación en el sector salud
Ante este brote, el personal médico del IMSS en Huatulco está recibiendo capacitaciones emergentes para la detección temprana de mpox.
La doctora Claudia Belén Tlaxani, encargada de la Jefatura de Enseñanza del hospital, explicó que la enfermedad puede confundirse con otras afecciones como la varicela, por lo que es crucial un diagnóstico oportuno.
“Es fundamental que quienes asistieron al evento en Zipolite o tuvieron contacto con personas que lo hicieron, permanezcan atentos a cualquier síntoma y acudan de inmediato a una unidad médica”, señaló Galindo Salazar.
Además, enfatizó la importancia de la detección temprana para contener la propagación del virus.
Llamado a la comunidad y recomendaciones de salud
La identificación del caso índice resulta complicada, ya que aproximadamente el 40% de los asistentes al evento en Zipolite eran extranjeros.
Por ello, la epidemiologa insta a quienes estuvieron en la región en esas fechas a monitorear su salud, usar cubrebocas y aucudir a una institución de salud pública para su atención médica oportuna.
Se sabe que a pesar de que existen vacunas contra Mpox, actualmente no están disponibles en el sector salud mexicano.
Mpox: una enfermedad viral de propagación rápida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de Mpox como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en julio de 2022, estatus que se dio por concluido en mayo de 2023 tras una disminución de casos globales.
A nivel nacional, entre el 1 de enero y el 10 de febrero de 2025, se han confirmado cinco casos de mpox. Desde julio de 2022, se han registrado 8,052 casos probables en México, de los cuales 4,209 han sido confirmados, 282 siguen en análisis y 3,561 fueron descartados.
Síntomas y medidas de prevención
Mpox se transmite principalmente por contacto directo de piel a piel con una persona infectada, gotículas de saliva o contacto con sangre contaminada. Su período de incubación puede ser de hasta 21 días.
Los síntomas incluyen: Erupciones cutáneas, fiebre, dolor de garganta y cabeza, dolores musculares y de espalda, falta de energía e inflamación de ganglios linfáticos.
Para prevenir el contagio, se recomienda evitar el contacto físico con personas infectadas, no compartir alimentos o artículos de higiene personal, lavarse las manos frecuentemente y usar cubrebocas en espacios cerrados.