
Del 21 al 27 de julio, ciclistas recorrerán cuatro regiones del estado en seis etapas como parte de una justa histórica.
Enlace de la Costa
El Instituto del Deporte de Oaxaca (Indeporte) anunció el regreso de la Vuelta Clásica Ciclista Nacional “Lunes del Cerro 2025” en su formato tradicional, con seis etapas que se llevarán a cabo del 21 al 27 de julio en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur y Valles Centrales.
Considerada una de las competencias ciclistas más emblemáticas del país, esta edición número 76 reunirá a ciclistas nacionales e internacionales durante las festividades del Lunes del Cerro, posicionando a Oaxaca como un referente del deporte y el turismo deportivo a nivel nacional.
La competencia arrancará el 21 de julio con la recepción de equipos y una junta previa en Juchitán de Zaragoza, municipio sede de la primera etapa, que se desarrollará el 22 en un circuito urbano. La segunda etapa, programada para el 23 de julio, cubrirá 104 kilómetros de Juchitán a Salina Cruz, con llegada en el Palacio Municipal.
El día 24, los participantes saldrán de Salina Cruz rumbo a Santa María Huatulco, y el 25 continuarán hasta Puerto Escondido. Tras esta etapa, se realizará un traslado técnico hasta Miahuatlán de Porfirio Díaz, desde donde partirá la quinta etapa hacia La Cuesta, en el distrito de Ocotlán, el 26 de julio.
La competencia cerrará el 27 de julio con un circuito tradicional en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, coincidiendo con la celebración del segundo Lunes del Cerro, lo que sumará un valor cultural y turístico al evento.
Tras dos años de ausencia en su formato original, el regreso de la Vuelta Clásica busca no solo reactivar el ciclismo competitivo en Oaxaca, sino también promover el turismo deportivo y dinamizar la economía local en las regiones por donde pasa la competencia.
El Indeporte anunció que las y los competidores recibirán apoyo logístico que incluye servicios de hidratación, primeros auxilios, número y chip de competencia, así como hospedaje y alimentación para los primeros 12 equipos inscritos.
Las categorías en competencia serán Juvenil (15 a 18 años), Sub23 Varonil, Elite Femenil y Varonil (18+), y Máster Varonil (40+), con una bolsa de premios cercana a los 800 mil pesos, que se distribuirán por etapas, metas volantes, montaña y mejores ciclistas oaxaqueños.
La Vuelta Clásica no solo fortalece la práctica del deporte, sino que también promueve la identidad regional y la convivencia comunitaria. El Gobierno del Estado reafirma con esta justa su compromiso con el deporte como herramienta de transformación social, bienestar y cohesión entre comunidades.
Con este evento, Oaxaca se consolida como un destino de alto nivel deportivo, fomentando una imagen positiva del estado ante visitantes, atletas y medios de comunicación nacionales e internacionales.
Fuente: Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca