
SSO despliega 37 brigadas médicas y realiza más de 5 mil acciones en comunidades afectadas de la región costera.
Enlace de la Costa
A casi una semana del impacto del huracán “Erick” en la región de la Costa, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen un despliegue activo y coordinado para atender a la población damnificada. Mediante un convoy conformado por 37 brigadas médicas y personal de emergencia, se han llevado a cabo más de 5 mil 500 acciones sanitarias y de atención médica en comunidades afectadas.
El titular del sector salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, informó que por instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, se ha priorizado una respuesta integral, urgente y con enfoque humano, que garantice el bienestar de las familias oaxaqueñas
Las brigadas, compuestas por 214 profesionales de la salud, han recorrido 52 localidades en 12 municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, brindando 1,214 atenciones médicas directas y entregando medicamentos e insumos esenciales en las zonas más golpeadas.
De forma simultánea, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriso) ha realizado 2,278 intervenciones sanitarias en 22 localidades, mientras que el área de Vigilancia Epidemiológica activó 1,445 acciones preventivas, enfocadas en el control de vectores, monitoreo de riesgos sanitarios y prevención de brotes.
Entre las principales medidas implementadas destacan las jornadas de termonebulización y campañas de patio limpio, cuyo objetivo es eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Gracias a estas intervenciones, hasta ahora no se han registrado brotes epidemiológicos en la región.
Además, se han llevado a cabo 386 actividades de promoción de la salud, incluyendo capacitaciones, talleres y pláticas comunitarias sobre higiene, saneamiento y prevención de enfermedades.
Como parte de la respuesta institucional, se activaron nueve refugios temporales, donde actualmente se brinda atención médica, psicológica y de primeros auxilios a 517 personas que permanecen bajo resguardo. Estos espacios también han sido abastecidos con medicamentos, alimentos y servicios básicos para garantizar condiciones dignas y seguras.
SSO reafirmó su compromiso de mantenerse en territorio, trabajando de la mano con autoridades municipales y comités comunitarios. “La reconstrucción de la Costa oaxaqueña es posible cuando se actúa con responsabilidad, unidad y sentido humano”, concluyó Jarquín González.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)