Autoridades sanitarias intensifican la prevención ante el aumento de casos; Tuxtepec y Costa concentran el mayor riesgo
En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reforzaron las acciones de prevención, control y promoción sanitaria para frenar el avance del dengue, una enfermedad que suma ya 133 casos confirmados en lo que va del año.
Según el más reciente reporte epidemiológico correspondiente a la semana 36, se detectaron seis nuevos contagios, localizados en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec (3), Santa María Atzompa, San Lucas Ojitlán y San Pedro Jicayán.
La autoridad sanitaria estatal hizo un llamado urgente a la población, especialmente en las Jurisdicciones Sanitarias de Tuxtepec y Costa, a reforzar las medidas preventivas, como:
-
Revisar depósitos de agua cada tres días.
-
Limpiar azoteas y patios.
-
Tapar recipientes con agua.
-
Cambiar el agua de las plantas por arena húmeda.
-
Eliminar cacharros y objetos en desuso.
La dependencia recordó que, incluso en una simple taparrosca, pueden reproducirse más de 100 zancudos Aedes aegypti, principales transmisores del virus del dengue.
Por clasificación clínica, se han registrado:
-
29 casos de Dengue No Grave (DNG)
-
87 con Signos de Alarma (DCSA)
-
17 de Dengue Grave (DG)
-
2 defunciones confirmadas hasta el momento
En cuanto a la distribución geográfica, la Jurisdicción de Tuxtepec concentra 87 casos, seguida de:
-
Costa: 19 casos
-
Valles Centrales: 15
-
Istmo: 7
-
Mixteca: 4
-
Sierra: 1
Por sexo, la afectación es prácticamente equitativa: 67 mujeres y 66 hombres.
SSO reiteró la importancia de acudir a una unidad de salud ante los primeros síntomas como fiebre alta, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos, náuseas o sarpullido.
También insistió en evitar la automedicación, ya que puede complicar el cuadro clínico y poner en riesgo la vida del paciente.