
Con 41 casos confirmados y dos defunciones, la dependencia exhorta a eliminar criaderos y usar repelente de forma constante.
Enlace de la Costa
Ante el aumento de casos de dengue en el estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reforzaron su llamado a la población para intensificar las medidas preventivas, con especial énfasis en el uso de repelente y la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Durante la semana epidemiológica número 29, se confirmaron tres nuevos casos en los municipios de Matías Romero Avendaño, San Juan Bautista Tuxtepec y San Lucas Ojitlán, con lo cual el total acumulado en lo que va del año asciende a 41 personas afectadas.
De los 41 casos reportados, 25 corresponden a hombres y 16 a mujeres. Se clasifican en tres tipos:
-
10 casos de Dengue No Grave (DNG)
-
25 con Signos de Alarma (DCSA)
-
6 de Dengue Grave (DG)
Lamentablemente, también se han confirmado dos defunciones por esta causa.
La región con mayor número de contagios es la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, con 19 casos. Le siguen los Valles Centrales con 7, Istmo y Costa con 6 cada una, Mixteca con 5, y Sierra, que hasta el momento no presenta reportes.
SSO recuerda que la eliminación de criaderos es la medida más eficaz para cortar la cadena de transmisión del dengue. Se exhorta a la población a:
-
Tapar tinacos, cisternas y depósitos de agua.
-
Vaciar o eliminar objetos que acumulen agua como llantas, botellas o cubetas.
-
Colocar mallas mosquiteras en puertas y ventanas, o usar pabellones sobre las camas.
-
Realizar una revisión cada tres días en patios, azoteas y contenedores.
Además, se promueve el uso de repelente natural, cuya preparación casera incluye ingredientes accesibles:
Mezcle 1 litro de alcohol de 96°, 60 clavos de olor y 100 ml de aceite para bebé. Deje reposar por tres días hasta obtener un color ámbar. Se recomienda aplicar cada cuatro horas, especialmente por la mañana y al anochecer.
Los SSO alertan a grupos vulnerables —como niñas, niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas— a evitar la automedicación. Ante síntomas como:
-
Fiebre alta
-
Dolor de cabeza intenso
-
Malestar detrás de los ojos
-
Dolor muscular o abdominal
-
Náuseas, vómito o erupciones en la piel
Se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
El Programa de Vectores y Promoción de la Salud de SSO mantiene operativos constantes de control larvario y educación sanitaria. Sin embargo, insisten en que la participación ciudadana es crucial para lograr resultados duraderos.
La salud pública depende del compromiso colectivo: cada hogar puede ser un punto clave para frenar la propagación del mosquito. Revisar y limpiar espacios de forma regular es una acción sencilla que puede salvar vidas.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca