Blog

“Reforzar investigaciones en delitos de desaparición de personas, nuestro compromiso con la sociedad”: Fiscal General

>> La Institución de procuración de justicia realiza el Conversatorio: “La Investigación de Delitos de Desaparición de Personas”, el cual fue presidido por el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –decretada por la Organización de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2010–, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizaron el conversatorio: “La Investigación de Delitos de Desaparición de Personas”.

Durante el acto realizado en la Casa de la Cultura Jurídica, el Fiscal General reiteró el compromiso de la Institución con la sociedad para reforzar las estrategias de investigación de delitos de desaparición de personas que concluyan en la obtención de justicia para las víctimas.

Rubén Vasconcelos Méndez destacó que el trabajo que la Fiscalía General realiza en materia de desapariciones comprende tres ejes: investigación de delitos; labores de búsqueda de las personas ausentes y labor de atención a las víctimas indirectas.

Informó que a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, se realiza el registro de los expedientes iniciados por la desaparición de personas denunciadas en Oaxaca en atención a la Ley General en la materia.

Esta Vicefiscalía General, también es la encargada de operar la Alerta AMBER, Alerta Rosa y la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas.

Puntualizó que actualmente se tienen abiertas 97 carpetas de investigación por personas desaparecidas; 89 por desaparición por particulares y 8 por desaparición forzada.

Asimismo, el Fiscal General indicó que en 2019 se realizaron 25 búsquedas de personas en la entidad, teniendo como resultado la localización de 3 personas sin vida y “se siguen realizando acciones para localizar a quienes hacen falta, siendo todas ellas efectuadas con la máxima exhaustividad”.

Rubén Vasconcelos Méndez resaltó la necesidad de fortalecer la unidad de Investigación de personas desaparecidas para crear una Fiscalía especializada en la materia, tal y como lo ordena la Ley General, dotándola de material tecnológico y personal idóneo para su funcionamiento.

Asimismo, señaló que actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento el Laboratorio de Identificación Forense del Instituto de Servicios Periciales de la Fiscalía General, para la identificación de restos humanos localizados, además de trabajar en el Proyecto de Panteón Forense ante la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, por lo cual se gestiona la autorización y financiamiento para su construcción en diferentes regiones del Estado de Oaxaca.

Indicó que con recursos del FASP 2018 y 2019, se dotó de material tecnológico y de capacitación para que Oaxaca comparta mayor información en la búsqueda de personas desaparecidas con la Fiscalía General de la República y entidades federativas.

El Fiscal General reiteró el compromiso de la Institución en la promoción y protección de los Derechos Humanos, así como brindar atención a víctimas de desaparición y de esta forma, coadyuvar en acciones que permitan la localización de personas desaparecidas.

A este evento también asistieron Jesús Rodríguez Cruz, Vicefiscal General de Atención a Víctimas y a la Sociedad; Ernesto Cárdenas Villarello, Director de Justicia Penal y Derechos Humanos del Instituto para la Seguridad y la Democracia A. C. INSYDE; Mónica Rossana Zárate Apak, Directora de la Casa de la Cultura Jurídica en el Estado y Roxana Guerrero Galván, Subdirectora de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Posterior a la inauguración del Conversatorio, el Fiscal General realizó la entrega de equipo tecnológico y material a la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, que constó de nueve chamarras para búsqueda de personas en campo; seis archiveros para expedientes; seis credenzas para expedientes; seis Laptops; seis unidades de protección de descargas UPS; cuatro proyectores; cuatro cámaras fotográficas; cuatro video cámaras y seis radios de comunicación.(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings