Blog

Reforma a la Ley de Amparo desata alarma: advierten retroceso en derechos y justicia

>>Especialistas alertan que la iniciativa debilita la protección ciudadana ante abusos del poder; el dictamen se vota hoy

 Ya aprobada en el Senado y comisiones de la Cámara de Diputados, ha encendido una señal de alerta nacional. De ser votada favorablemente en el pleno, millones de mexicanos podrían quedar desprotegidos frente a decisiones arbitrarias del Estado, según advierten juristas, legisladores de oposición, organizaciones civiles y comunidades vulnerables.

El dictamen —impulsado por el Ejecutivo federal y respaldado por la mayoría oficialista— reconfigura el juicio de amparo, figura clave del sistema jurídico mexicano desde el siglo XIX. La minuta incorpora términos como “interés social” y elimina elementos esenciales como el interés legítimo en ciertos casos, además de restringir suspensiones temporales que hoy permiten detener actos de autoridad mientras se resuelve un juicio.

¿Modernización o debilitamiento de la justicia?

Mientras el gobierno federal promueve la reforma como un paso hacia una “justicia más eficiente”, expertos alertan sobre un retroceso en derechos humanos y en la división de poderes. La jueza Ileana Moreno Ramírez sostuvo que la iniciativa “viola el artículo 107 constitucional” al restablecer condiciones como la exigencia de “daños de difícil reparación”, lo que complica el acceso efectivo a la justicia.

Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte y senadora con abstención clave en la votación en comisiones, advirtió que la reforma afecta a sectores históricamente vulnerables, como comunidades indígenas, colectivos LGBTIQ+ y grupos ambientalistas, al exigirles demostrar afectaciones directas para poder defenderse colectivamente.

En palabras del abogado Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México:

“Quedamos las y los ciudadanos mucho más desprotegidos. El Estado será juez, parte y verdugo”.

Uno de los puntos más polémicos es la limitación a los amparos colectivos, un recurso utilizado por organizaciones civiles para defender causas ambientales, territoriales y sociales. La diputada Carmelita Ricardez, del PRI, calificó la reforma como “una sentencia de muerte al derecho colectivo”:

“Sin el interés legítimo, solo quien tenga dinero podrá defenderse. Eso no es justicia, es autoritarismo”.

El impacto también llegaría al sector productivo. Paulo Martínez, diputado opositor, alertó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) —que generan más del 80% del empleo en México— perderían herramientas para frenar auditorías injustificadas o actos administrativos lesivos.

Amplia oposición en audiencias públicas

Durante tres días de audiencias públicas en la Cámara de Diputados, 45 expertos expusieron argumentos técnicos y constitucionales contra la reforma. El exsenador Roberto Gil Zuarth la calificó como

“Uno de los mayores retrocesos jurídicos del juicio de amparo desde su creación”.
Acusó que la figura del “interés público” será utilizada para negar suspensiones, favoreciendo al gobierno en cualquier litigio.

El tema ha escalado rápidamente en redes sociales. La etiqueta #DefiendeElAmparo circula con fuerza en X, donde usuarios, académicos y medios nacionales expresan su preocupación. La Jornada, Reforma y otros diarios han documentado el avance de la minuta, mientras que organizaciones como Coparmex denuncian que el cambio afectará la inversión y la certeza jurídica.

La diputada Iraís Virginia Reyes, de Movimiento Ciudadano, lamentó que la reforma se discutiera sin escuchar realmente a expertos:

“Fue una mentada de madre a la inteligencia jurídica del país”.

Más allá de lo legal, el debate es político y de fondo. México es un país con antecedentes de abusos de poder, como despojos de tierras, daños ambientales y arbitrariedades fiscales. En ese contexto, el juicio de amparo ha funcionado como escudo frente a actos del Estado.

La reforma forma parte de un paquete más amplio que incluye la elección popular de jueces, una propuesta que genera preocupaciones por su potencial para politizar el Poder Judicial.

“Debilitar el amparo es debilitar la democracia”, afirmó Sánchez Cordero, en uno de sus pronunciamientos más duros contra el gobierno del que formó parte.

El voto en el pleno de la Cámara de Diputados está programado para hoy, con la posibilidad de presentar reservas que modifiquen el dictamen. Si se aprueba tal como está, México enfrentará un cambio de fondo en su sistema de justicia, en el que la protección de los ciudadanos podría pasar a segundo plano frente a los intereses del gobierno.

Fuente: Agencia de Noticias ANSIC.MX.

Autor: Froylán Méndez Ferrer

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings