
| La Secretaría de Salud de Oaxaca rindió homenaje a figuras femeninas clave y destacó su papel en la construcción del país. |
Enlace de la Costa
En el marco del programa “Mujeres de la Patria, Septiembre, Mes de la Transformación”, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) realizó un acto cívico para honrar la participación histórica de las mujeres mexicanas en los movimientos sociales, científicos y patrióticos del país.
Durante el izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, el titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó el papel transformador que han tenido las mujeres a lo largo de la historia nacional, reconociendo su contribución en etapas decisivas como la Independencia y la Revolución Mexicana.
El secretario recordó a Matilde Petra Montoya Lafragua, quien en 1887 se convirtió en la primera médica titulada de México, desafiando las convenciones sociales de su época. Su trayectoria abrió las puertas a generaciones de mujeres en el campo de la salud.
Asimismo, rindió homenaje a Elena Irene Arizmendi Mejía, enfermera pionera y fundadora de la Cruz Blanca Neutral, una organización creada durante la Revolución Mexicana para brindar atención médica a combatientes, sin distinción de bandos. Egresada de la Escuela de Formación de Enfermeras del Hospital de Santa Rosa, Arizmendi Mejía se convirtió en un símbolo del compromiso humanitario femenino en tiempos de guerra.
Jarquín González subrayó que, gracias a la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, se han incorporado nuevas fechas cívicas que reconocen la lucha, aportes y legado de las mujeres en diversos ámbitos.
Entre estas fechas destacan el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 5 de septiembre, Día de las Mujeres Indígenas; 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República; 17 de octubre, fecha conmemorativa del voto femenino en México; y el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Además, se añadieron 24 efemérides en honor a mujeres heroicas como Josefa Ortiz Téllez-Girón, quien tuvo un papel clave en la conspiración de Querétaro durante el proceso de Independencia.
“El objetivo es que las generaciones presentes y futuras cuenten con referentes femeninos a quienes honrar, conmemorar y recordar”, expresó el secretario ante personal del sector salud y estudiantes de medicina y enfermería. Añadió que estos homenajes son parte de un esfuerzo nacional por dar visibilidad al impacto histórico y actual de las mujeres mexicanas.
Este acto forma parte de una política de reconocimiento institucional que busca reconstruir la memoria histórica desde una perspectiva incluyente y equitativa, integrando a las mujeres como protagonistas en la narrativa nacional.
Fuente: Comunicado oficial de la Secretaría de Salud de Oaxaca.