
>>Don José García Antonio, “El Señor de las Sirenas”, fue homenajeado por su obra en barro durante el Tianguis Turístico.
Enlace de la Costa
Playas de Rosarito, B.C., 29 de abril de 2025.– El talento artesanal de Oaxaca brilló con luz propia durante la ceremonia de premiación “Lo Mejor de México 2025” de la revista México Desconocido, celebrada en el marco del Tianguis Turístico de México, con sede este año en Baja California.
El momento más emotivo de la jornada fue el homenaje al maestro alfarero Don José García Antonio, conocido como El Señor de las Sirenas, originario de San Antonino Castillo Velasco, quien ha desarrollado una prolífica carrera artística a pesar de haber perdido la vista. Su legado como creador de piezas en barro ha traspasado fronteras, convirtiéndose en símbolo vivo del arte popular mexicano.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, entregó el reconocimiento a Don José, resaltando su extraordinario aporte cultural y el trabajo conjunto con su esposa Teresita Mendoza, con quien comparte más de 39 años de trayectoria artesanal.
Durante la ceremonia, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, agradeció el reconocimiento otorgado a los artesanos del estado, y enfatizó la importancia de seguir visibilizando su labor. “El corazón cultural de México palpita más fuerte que nunca”, expresó, destacando el respaldo del Gobierno Federal y de México Desconocido para proyectar la riqueza artesanal y turística de la entidad.
En el evento también se anunciaron dos distinciones para Oaxaca como finalista: la playa Zipolite, en la categoría Mejor Playa para Descubrir en 2025, y la ciudad de Oaxaca, reconocida como una de las Mejores Ciudades para Celebrar una Boda Destino.
Uno de los detalles más significativos de la premiación fue que los trofeos entregados a los galardonados fueron réplicas de obras creadas por Don José García Antonio, lo cual refuerza su papel como emblema de la identidad oaxaqueña y del arte popular nacional.
Este reconocimiento reafirma el compromiso del estado con la promoción de su herencia cultural, y pone en valor a las y los artesanos como pilares de una tradición que sigue transformando el panorama artístico y turístico del país.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca. Comunicado oficial, 29 de abril de 2025.