SSO e IMSS-Bienestar felicitan a 147 profesionales que fortalecen la atención en salud mental en la entidad.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reconocieron públicamente a 147 trabajadoras y trabajadores del área de psicología, tanto de SSO como del programa IMSS-Bienestar, por su compromiso con el cuidado de la salud emocional de la población oaxaqueña.
El homenaje destacó la labor incansable de estos profesionales, quienes desde hospitales, centros de salud y unidades especializadas, brindan atención, acompañamiento y esperanza a personas que enfrentan trastornos mentales como ansiedad, depresión, esquizofrenia y adicciones, entre otros padecimientos.
Uno de los profesionales reconocidos fue Jeser Rivera Sánchez, psicólogo con más de 20 años de trayectoria y actual coordinador del área de psicología del Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur. A sus 47 años, ha dedicado su vida a la psicoterapia humanista y la tanatología, disciplinas que le permiten brindar atención integral con enfoque humano.
Rivera Sánchez, egresado de la Universidad Regional del Sureste (URSE), también es catedrático, convencido de que la salud mental se construye todos los días desde la empatía y la escucha activa. “Toda persona que acuda a nuestros servicios merece ser escuchada, comprendida y acompañada”, señaló durante el acto conmemorativo.
Una historia que marcó su carrera, relató, fue la de una paciente con esquizofrenia internada en medio de una crisis, cuyo esposo —a pesar de las carencias económicas— consiguió empleo como ayudante de albañil cerca del hospital solo para poder visitarla cada tarde. “Fue un acto de amor profundo, de presencia silenciosa, que ayudó enormemente en su recuperación”, recordó con emoción.
El área de psicología del Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur ofreció en 2024 más de 4 mil 500 servicios entre consultas externas y atención en hospitalización, consolidándose como una unidad clave en el acceso gratuito y resolutivo a la salud mental.
Este esfuerzo se suma a la estrategia estatal para fortalecer la atención psicológica en las ocho regiones del estado, con acciones que priorizan el enfoque humano, la ciencia y el derecho a la salud emocional.
Durante la ceremonia de reconocimiento, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, expresó su gratitud al personal de psicología: “Gracias por su escucha, por su guía, por ser un faro en los momentos más oscuros de tantas personas. Gracias por humanizar la salud.”
En un contexto donde los desafíos emocionales son cada vez más visibles, las autoridades reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de servicios de salud mental y la dignificación del trabajo profesional que realizan psicólogas y psicólogos en el sistema público.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)