
SSO y CETS destacan la solidaridad de personas, instituciones y universidades en la construcción de una cultura altruista en salud.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado cada 14 de junio, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), entregaron reconocimientos a personas donadoras voluntarias por su contribución desinteresada a la vida y la salud de miles de pacientes en el estado.
Durante la ceremonia realizada en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el subdirector general de los SSO, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, expresó que “cada donante es un héroe anónimo que da esperanza”, subrayando la importancia de fomentar una cultura permanente de donación segura y voluntaria en la entidad.
El evento también sirvió para reconocer a instituciones públicas como el IMSS-Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE, por su colaboración activa en campañas de donación. Asimismo, se agradeció el respaldo de empresas y organizaciones civiles como HSBC, Grupo ADO, The Home Depot, Perros del Mal, Fundación Contreras, Sonrisas Oaxaqueñas y clubes de personas donadoras, quienes se han sumado al esfuerzo de fortalecer la cultura de la donación.
Uno de los puntos más destacados fue el reconocimiento al entusiasmo de jóvenes universitarios de la Anáhuac Oaxaca, la UABJO, La Salle, la URSE y la Universidad José Vasconcelos (Univas), quienes han participado de forma activa y continua en jornadas altruistas, demostrando un firme compromiso con el bienestar comunitario.
La secretaria de Bienestar y Tequios Vecinales del Ayuntamiento capitalino, Deyanira Altamirano Gómez, en representación del presidente municipal Raymundo Chagoya Villanueva, reiteró el compromiso del gobierno municipal para impulsar políticas que fortalezcan la participación ciudadana en temas de salud y responsabilidad social.
Desde el ámbito estatal, se reafirmó la voluntad de seguir construyendo redes comunitarias que respalden a quienes necesitan transfusiones, especialmente en situaciones de emergencia médica, tratamientos oncológicos o cirugías de alto riesgo.
Con esta ceremonia, Oaxaca refuerza su liderazgo como una de las entidades más comprometidas con la promoción de la donación voluntaria y la participación social en temas de salud pública. Las autoridades de salud recordaron que una sola unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas, y reiteraron el llamado a la ciudadanía para convertirse en donantes recurrentes.
Para más información sobre cómo donar de forma segura y continua, las y los interesados pueden acercarse al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea o consultar los canales oficiales de los Servicios de Salud de Oaxaca.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).