El galardón distinguió proyectos que fortalecen la innovación científica y la atención médica en Oaxaca.
Enlace de la Costa
El gobernador Salomón Jara Cruz entregó el Premio Estatal de Investigación en Salud 2025, máximo reconocimiento a la innovación, el talento y el compromiso de profesionales que impulsan el desarrollo científico en beneficio de la salud pública oaxaqueña.
Durante la ceremonia, realizada en el Palacio de Gobierno en el marco del Día de la y el Médico 2025, el mandatario tomó protesta a la Comisión de Bioética del Estado de Oaxaca y otorgó reconocimientos a médicos altruistas que participan en Cirugías Extramuros de cataratas, acciones que reflejan la vocación social del sector salud.
El primer lugar del premio, en la categoría Salud Pública, fue otorgado al proyecto “Detección de Aloanticuerpos en Seguridad Transfusional: 10 Años de Estudio”, realizado por Montserrat Alicia Morales Mesinas, Karina Juárez Galindo y Suilma Ivette Pérez Pineda, investigadoras adscritas al ISSSTE.
El segundo lugar correspondió al trabajo “Determinantes Sociales y Geográficos del Abandono del Tratamiento en Leucemia Infantil”, desarrollado por especialistas del Hospital de la Niñez Oaxaqueña Guillermo Zárate Mijangos; mientras que el tercer lugar fue para el estudio “Resistencia a Claritromicina y Presencia de Vaca/Caga en Helicobacter pylori, Oaxaca”, de la Universidad Anáhuac.
El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que esta 12ª edición del certamen alcanzó un récord de 72 trabajos inscritos, reflejo del creciente interés por la investigación científica y la mejora continua en los servicios médicos.
Asimismo, resaltó que la Comisión de Bioética del Estado de Oaxaca promoverá la reflexión multidisciplinaria y el desarrollo de normas éticas en la atención médica, la investigación y la docencia, consolidando un modelo sanitario basado en la justicia, la equidad y el humanismo.
En su mensaje, Salomón Jara subrayó que la Primavera Oaxaqueña impulsa un nuevo paradigma de salud pública, donde el bienestar se concibe como un derecho y no como un privilegio.
“Reconocemos la entrega de quienes hacen de la ciencia y la medicina un compromiso permanente con la vida y la dignidad de las personas”, expresó.
Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con la transformación profunda del sistema de salud, en concordancia con los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, priorizando la atención integral y el desarrollo científico con enfoque humano.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Servicios de Salud de Oaxaca.