Blog

Reconoce OIE a México por su estrategia para combatir la resistencia antimicrobiana

>> Es uno de los países que mayores datos aporta sobre los métodos para combatir bacterias, hongos, virus y parásitos en los animales.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ciudad de México
27 de noviembre de 2020

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció las acciones del Gobierno de México para concientizar a sus productores sobre la importancia del uso moderado de medicamentos para tratar enfermedades infecciosas en los animales, con el objetivo de reducir la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y la diseminación de patógenos en el medio ambiente.

En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos, celebrada del 18 al 24 de noviembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural organizó el foro virtual “Perspectiva de la concienciación sobre el uso de antimicrobianos en México”, con la participación de autoridades sanitarias internacionales.

La integrante del Departamento de Resistencia Antimicrobiana y Productos Veterinarios de la OIE, Delfy Góchez, comentó que nuestro país es uno de los más activos en la estrategia mundial sobre este tema y uno de los que mayores datos aporta sobre los métodos que utiliza para combatir bacterias, hongos, virus y parásitos en los animales.

Precisó que desde la creación de los primeros antibióticos, hace más de 90 años, la OIE comenzó a estudiar la resistencia que presentan algunos microorganismos, principalmente provocada por el abuso de fármacos, lo que llevó al establecimiento de una estrategia mundial para combatir la RAM.

La estrategia está basada, agregó, en cuatro pilares: mejorar la conciencia y la comprensión; reforzar los conocimientos a través de la vigilancia y la investigación; apoyar la buena gobernanza y el refuerzo de competencia; y promover la aplicación de normas internacionales.

La investigadora señaló que Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), colabora permanentemente con la OIE en la recopilación de datos sobre el uso de agentes antimicrobianos en animales de consumo.

Indicó que la base de datos monitorea el tipo y uso de antimicrobianos, mide las tendencias en cada país y permite evaluar la calidad y autenticidad de los productos que se utilizan.

Destacó que México es una de las naciones que mayor participación tiene en el reporte anual de antimicrobianos desde el inicio de la estrategia en 2015, que comenzó con la participación de 86 países y hasta ahora se han sumado más de 130.

Delfy Góchez subrayó la importancia del nivel de información que brindan países como México, ya que aportan datos por clase y tipo de antimicrobianos, su uso (terapéutico, médico veterinario o de promotor de crecimiento), y clasificación por grupos de animales y vía de administración.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, resaltó la colaboración de especialistas internacionales en las acciones que encabezan las secretarías de Agricultura y de Salud, a través de sus agencias sanitarias.

Indicó que México ha mejorado su estrategia regulatoria y el esquema de vigilancia y monitoreo de antimicrobianos, lo que motivó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) seleccionara al Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) del Senasica, como Centro de Referencia en esta materia.

Comentó que el Senasica cuenta con un micro sitio web donde están disponibles recomendaciones para los médicos veterinarios, productores y consumidores, lo que permite atender el objetivo de incrementar la difusión sobre el uso adecuado de los antimicrobianos.

Agregó que, si bien las autoridades mexicanas cumplen con su parte regulatoria, el objetivo central de la lucha contra la RAM no podría lograrse del todo sin la colaboración de la industria ganadera y la academia, cuyo compromiso ha permitido que los datos que se envían cada año a la OIE muestren una tendencia positiva.

El director del Cenasa, Rogelio Estrada Rodríguez, expuso que la estrategia de difusión que opera Senasica está dirigida a distintos actores, como usuarios, productores y prescriptores de antimicrobianos de la industria farmacéutica nacional.

Indicó que los logros de la estrategia son nacionales y permitirán que la ganadería continúe generando alimentos sanos y seguros para los mexicanos y, al mismo tiempo, coadyuva en el cuidado de la salud humana.

La investigadora global de la división de medicina de la industria farmacéutica francesa Vetoquinol, Christine Miossec, detalló que la elaboración de vacunas y antimicrobianos a nivel mundial enfrenta grandes retos ante la complejidad de las enfermedades y sus cada vez más frecuentes variaciones genéticas.

Expresó que a mediano plazo en diversos países aumentarán las regulaciones contra la RAM, y el uso de antibióticos, antivirales, antimicóticos y antiparasitarios en el sector veterinario será restringido a animales que padezcan una infección demostrada y se evitarán los tratamientos para grupos extensos.

La investigadora se pronunció por un mejor uso de los antibióticos y por reforzar el rol de los veterinarios, quienes deben ser capaces de ejercer una medicina de precisión, con evaluaciones, caso por caso, para determinar el tratamiento apropiado, y sin generalizar grupos de animales.

La RAM se produce cuando se abusa de los medicamentos para combatir infecciones, lo que provoca que las bacterias, hongos, virus y parásitos creen resistencia y se vuelvan inmunes a este tipo de fármacos. La inmunidad ocasiona que los antimicrobianos se tornen ineficaces y las infecciones persistan en los organismos, lo cual propicia que se incremente el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas, tanto en animales como en humanos.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings