
El programa Ve’e Tata acerca estudios gratuitos a mujeres en comunidades con difícil acceso a servicios de salud.
Enlace de la Costa
En el marco de las acciones por la salud de las mujeres oaxaqueñas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), ha realizado 12 mil 241 mastografías gratuitas como parte del programa Ve’e Tata – Salud en tu municipio, que lleva servicios médicos especializados a comunidades con difícil acceso.
La titular de la Sebienti, Vilma Martínez Cortés, informó que del 13 al 19 de octubre se efectuaron mil 711 estudios en diversas regiones del estado, gracias a la operación de unidades móviles de mastografía.
“La detección temprana salva vidas. Por eso estamos llevando este servicio a donde nunca antes había llegado. En la Primavera Oaxaqueña, la salud de las mujeres es una prioridad y un acto de justicia social”, subrayó Martínez Cortés.
Los estudios se realizaron siguiendo el protocolo del Sistema de Informes y Datos de Imágenes Mamarias (BI-RADS). Del total reciente, mil 17 estudios resultaron en categoría 0 (requieren estudios complementarios), 68 en categoría 4 y 23 en categoría 5, ambos indicativos de sospecha de malignidad. A partir de estos resultados se realizaron 208 ultrasonidos y 14 biopsias para seguimiento clínico, fortaleciendo la capacidad de atención oportuna.
Estas acciones son parte del esfuerzo estatal para avanzar hacia un modelo de salud más inclusivo y preventivo, en donde el diagnóstico temprano del cáncer de mama sea accesible para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica.
Actualmente, las unidades móviles continúan brindando servicio en tres puntos clave del estado:
-
San Juan Bautista Tuxtepec (hasta el 24 de octubre)
-
Huajuapan de León (hasta el 22 de octubre)
-
San Juan Bautista Cuicatlán (23 y 24 de octubre)
Estas jornadas refuerzan el compromiso del Gobierno del Estado con la prevención del cáncer de mama, alineando políticas de salud con un enfoque de equidad, justicia social y derechos humanos.
Fuente: Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)