
OGAIPO, TSJO, TJACCO y TEEO reafirman su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Enlace de la Costa
Cuatro instituciones clave del sistema judicial oaxaqueño ratificaron la Declaratoria de Justicia Abierta, como parte de un compromiso conjunto para transformar la impartición de justicia en el estado con base en principios de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana.
El acto fue encabezado por el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (OGAIPO), el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJO), el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción (TJACCO) y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), quienes reafirmaron su disposición a impulsar un modelo de gobernanza judicial más abierto, accesible e incluyente.
Durante el evento, las y los titulares de cada órgano destacaron la importancia de garantizar una justicia pronta, imparcial y transparente, centrada en las personas. Coincidieron en que esta ratificación no es un acto protocolario, sino una obligación ética y legal de apertura al escrutinio público.
La Magistrada Presidenta del TJACCO, Cruz Itzel Espinosa Rojas, subrayó que la transparencia es el antídoto contra la corrupción e instó a hacer del acceso a la información una práctica cotidiana en todos los tribunales.
“Quien no cumple con los mínimos de transparencia se dirige al polo opuesto: la impunidad”, expresó.
El Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, destacó que los tres tribunales de justicia en el estado son presididos por mujeres, lo que representa una oportunidad legítima para consolidar una visión de justicia sensible e incluyente.
También reiteró que el compromiso del OGAIPO es seguir trabajando hasta el último día del mandato para dejar un legado institucional transparente.
“No se puede garantizar el acceso a los derechos humanos si las instituciones no están abiertas al escrutinio público”, puntualizó.
En su intervención, Erika María Rodríguez Rodríguez, Magistrada Presidenta del TSJO, aseguró que esta ratificación ocurre en un momento histórico para el Poder Judicial, en medio de un proceso de reforma profunda. Señaló que la sociedad exige conocer cómo se imparte justicia y que no habrá vuelta atrás en el camino hacia la transparencia.
Por su parte, la Magistrada Presidenta del TEEO, Sandra Pérez Cruz, reiteró que la justicia electoral debe ser clara, incluyente y confiable, alejada de los viejos modelos cerrados. Como muestra de ello, destacó la transmisión pública de sesiones y la publicación de sentencias accesibles como parte de su apertura institucional.
La Justicia Abierta implica abrir los procesos judiciales a la sociedad, no solo mediante la transparencia documental, sino también a través de la digitalización de trámites, la simplificación del lenguaje jurídico y la construcción de mecanismos reales de participación ciudadana.
Con la firma de esta Declaratoria, los tribunales oaxaqueños adoptan estándares nacionales e internacionales en materia de justicia abierta, fortaleciendo la legitimidad de sus decisiones ante la ciudadanía y asegurando el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (OGAIPO), Tribunales del Estado de Oaxaca.