Blog

Pueblos yaquis aprueban construcción de acueducto que dotará de agua potable a sus comunidades

>> En proceso de consulta libre, previa e informada, pueblos y comunidades dan su autorización al proyecto. Gobierno de México garantiza derecho a la participación de comunidades, como base fundamental de una sociedad democrática

Vícam Pueblo; Guaymas, Sonora
Secretaría de Gobernación
14 de marzo de 2022

El derecho humano al agua potable que ha sido una demanda histórica de los pueblos yaquis del sur de Sonora, finalmente será garantizado en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, gracias a que este fin de semana fue aprobada la obra del acueducto, que dotará de este servicio básico a las comunidades.

Así se determinó durante el proceso de consulta libre, previa e informada para la construcción del Acueducto Yaqui, que se llevó a cabo los días sábado 12 y domingo 13 de marzo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia encargada del proyecto; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que vigilará que se cumplan las normas y leyes ambientales vigentes; la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante; y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en calidad de órgano técnico.

Los secretarios de los pueblos yaquis, quienes fungen como traductores e interlocutores de sus cuerpos de gobierno tradicional, ante las y los representantes de las instituciones federales, expresaron la aprobación de las autoridades para que se lleve a cabo la construcción del acueducto y que la Semarnat avance con los trabajos administrativos para emitir la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Del mismo modo, acordaron que la Conagua continuará con los trabajos administrativos y las solicitudes de autorización ante diferentes instancias, a fin de iniciar la construcción de la obra; además de que este derecho colectivo al agua será administrado a través de un organismo comunitario que será definido por el propio pueblo yaqui.

Antes de someter a consulta la obra que responde a la necesidad de contar con agua potable para uso humano en los hogares, desde 2020 se llevaron a cabo 30 mesas de trabajo –en las que se firmaron actas entre dependencias del Gobierno de México y autoridades tradicionales–, durante las cuales los gobiernos yaquis eligieron de forma unánime la construcción de un acueducto entre diversas opciones que les pusieron a consideración para garantizar el servicio.

Cabe destacar que, por tratarse del periodo de cuaresma, para esta consulta la autoridad eclesiástica autorizó a los gobernadores, secretarios, capitanes, comandantes, pueblo mayor y tropa yoemia de los ocho pueblos yaquis (Vícam Pueblo y Pótam, primera y segunda cabecera, respectivamente; Tórim, Ráhum, Huírivis, Loma de Bácum, Bélem y Cócorit – Loma de Guamúchil–) participar en el proceso de diálogo que permanecerá abierto antes y durante el inicio de las obras.

La convocatoria al proceso de consulta, sellada por titulares de las dependencias federales y las autoridades tradicionales, destaca la necesidad de establecer diálogo con el pueblo yaqui, con el objetivo de confirmar o descartar el acuerdo alcanzado para construir el acueducto, el cual fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 28 de septiembre en Vícam Pueblo, Sonora.

En el punto sexto del Documento de acuerdos por la justicia del pueblo yaqui, suscrito en esa ocasión, se estipula que, para resolver el problema de agua de uso doméstico, se acuerda construir el Acueducto Yaqui con su respectiva planta potabilizadora, desde la presa “El Oviachic” hasta la comunidad de las Guásimas, para que provea de agua de calidad y cantidad suficiente a los ocho pueblos, lo cual fue ratificado en la etapa consultiva del proceso este domingo 13 de marzo.

Gobierno de México reconoce derecho a la consulta

Durante la etapa consultiva, a través del diálogo con autoridades e integrantes del pueblo yaqui, se confirmó y formalizó la aceptación de los acuerdos normativos para la construcción del acueducto.

Luego de la aprobación de la construcción del Acueducto Yaqui, en la Guardia Tradicional de Vícam Pueblo, la Secretaría de Gobernación reiteró que se garantiza el derecho del pueblo yaqui a conocer la información que comprende la obra y a deliberar internamente sobre su conveniencia con respeto a sus usos normativos internos para expresar su consentimiento de forma libre, con el propósito de acceder a un derecho humano fundamental que les fue negado durante muchos años.

El representante de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos reafirmó el compromiso del gobierno federal de garantizar el derecho a la participación de las comunidades, como base fundamental de una sociedad democrática.

Destacó que en los trabajos de coordinación interinstitucional y en la construcción de acuerdos con la Nación Yaqui, se respetan los usos y costumbres porque el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui es una medida para resarcir la deuda histórica y reivindicar sus derechos en materia de agua, territorio y desarrollo integral, tal y como lo instruyó el presidente.

Por su parte, Semarnat reafirmó el compromiso de garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental y las medidas de prevención, mitigación, restauración y compensación necesarias para avanzar en la construcción del acueducto.

Para esta dependencia, la implementación de la consulta libre, previa, informada y culturalmente adecuada constituye un proceso de diálogo y de construcción de acuerdos, que ratifica el trabajo conjunto y respetuoso de las partes involucradas.

Previo a la aprobación de la construcción del Acueducto Yaqui, el sábado 12 de marzo se desarrolló la etapa informativa y deliberativa con la presencia de personas observadoras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Semarnat brindó información relativa al proyecto y respondió a las dudas de las comunidades yaquis. Por su parte, Conagua presentó las características y detalles técnicos sobre el acueducto a los integrantes de la autoridad tradicional y eclesiástica con derecho a participar, conforme a sus normas y leyes internas.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings