
> Aseguran que no se han reportado daños y llaman a ignorar información falsa en redes sociales.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Ante los recientes sismos registrados en Santiago Pinotepa Nacional, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha solicitado a la población mantener la calma y no hacer caso a los rumores difundidos en redes sociales. De acuerdo con la dependencia, no se han reportado daños estructurales ni situaciones de riesgo hasta el momento.
Los sismos en la región son parte de un proceso natural de subducción de las placas tectónicas, un fenómeno que libera energía de manera constante, sin representar una amenaza mayor para la seguridad de la comunidad, aclaró Protección Civil.
Recomendaciones de Protección Civil para la población
Para asegurar la seguridad de todos, la CEPCyGR ha emitido una serie de recomendaciones a seguir tanto antes, durante como después de un sismo:
Plan Familiar de Emergencia: Es crucial que cada familia cuente con un plan que incluya puntos de encuentro y métodos de comunicación claros en caso de sismos.
Mantener la calma: Durante un temblor, se debe conservar la serenidad y seguir las indicaciones de las autoridades locales y de Protección Civil.
Ubicación en zonas seguras: En interiores, buscar refugio en un lugar libre de objetos que puedan caer. Si se encuentra al aire libre, alejarse de edificaciones, postes, cables o árboles.
Mochila de emergencia: Tener a mano una mochila con artículos esenciales como documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, lámparas, pilas y un botiquín de primeros auxilios.
Revisión de daños: Después del sismo, es fundamental inspeccionar las estructuras de las viviendas y reportar cualquier daño estructural a las autoridades correspondientes.
Difusión de información confiable: La CEPCyGR enfatiza la importancia de compartir solo información verificada sobre la actividad sísmica. Para ello, invita a la ciudadanía a consultar los canales oficiales en redes sociales
Protección Civil pide unidad y responsabilidad
La dependencia recordó a la población que, ante situaciones de emergencia, la cooperación y el manejo responsable de la información son clave para evitar el pánico y la desinformación. Además, destacó que cualquier rumor o dato no confirmado podría generar un estado de alarma innecesario, afectando el orden y la seguridad pública.
Para más detalles, se exhorta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de los expertos en todo momento.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)