
>>Autoridades alertan sobre cielo nublado, actividad eléctrica y bruma en la región del Pacífico sur, incluyendo Oaxaca.
Enlace de la Costa
Cielo nublado y lluvias eléctricas afectarán la costa de Oaxaca
Oaxaca, Oax., 25 de julio de 2025.– La presencia de una vaguada en interacción con una onda tropical generará condiciones meteorológicas inestables en el litoral oaxaqueño durante las próximas 48 horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se prevé cielo mayormente nublado, lluvias con actividad eléctrica y presencia de bruma a lo largo de la costa sur, desde Colima hasta Chiapas, incluyendo el estado de Oaxaca. Estas condiciones climáticas podrían afectar tanto las actividades marítimas como las zonas costeras del estado.
El pronóstico meteorológico marítimo indica que, para la franja comprendida entre la línea de costa y las 24 millas náuticas, se esperan vientos provenientes del noroeste al suroeste, con velocidades de 5 a 10 nudos y rachas de hasta 20 nudos.
El oleaje en la región costera del Pacífico sur, incluida Oaxaca, se mantendrá entre los 3 y 6 pies, con visibilidad de entre 4 y 7 millas náuticas, condiciones que podrían representar riesgos para embarcaciones menores, pescadores y operadores turísticos.
Asimismo, la costa del Golfo de Tehuantepec experimentará vientos más intensos del norte al noreste, con velocidades de entre 15 y 20 nudos y rachas que podrían alcanzar los 30 nudos. Se espera que el oleaje en esa zona varíe entre los 4 y 6 pies, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Presencia de bruma y posibles afectaciones
Además de la actividad eléctrica, se registra la presencia de bruma sobre la costa de Oaxaca. Este fenómeno puede reducir la visibilidad tanto en carretera como en el mar, lo cual representa un riesgo para la navegación, el transporte terrestre y las actividades turísticas en destinos como Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones ante posibles tormentas o deslaves en zonas montañosas.
Recomendaciones generales
Evitar realizar actividades acuáticas durante tormentas eléctricas.
Estar atentos a posibles avisos de cierre de puertos.
Conducir con precaución en zonas con baja visibilidad.
Prepararse ante posibles interrupciones eléctricas.
Este tipo de fenómenos meteorológicos son comunes en la temporada de lluvias, pero su intensidad puede variar rápidamente. Por ello, se recomienda mantenerse informado a través de boletines oficiales del SMN y de las autoridades locales.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Pronóstico Meteorológico Marítimo para la Zona Costera, 25–27 de julio de 2025.