> La SSPC, en colaboración con universidades nacionales e internacionales, impulsa la reflexión sobre el rol de los hombres en la igualdad de género.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Universidad de Bristol, dio inicio al curso-taller titulado “El Hombre que nos contaron vs El Hombre que quiero ser: Reflexionemos sobre Masculinidades”, con el objetivo de fomentar la reflexión crítica sobre los significados de ser hombre en la sociedad actual.
Este curso, que se realiza en Ciudad Universitaria de Oaxaca de Juárez, busca sensibilizar a los jóvenes universitarios sobre los mandatos tradicionales de masculinidad y su impacto en las relaciones sociales y de género. A través de la iniciativa, se invita a los participantes a cuestionar los estereotipos y roles impuestos por la sociedad, promoviendo un enfoque que valore el respeto hacia los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Reflexión y transformación social
El curso-taller, que se desarrollará durante cuatro días, utiliza una metodología que combina exposiciones teóricas con dinámicas lúdicas y artísticas. Estas actividades buscan que los participantes reflexionen sobre las formas de masculinidad que han internalizado a lo largo de su vida, tanto en su entorno familiar como social, y les permitan reconsiderar su papel en la construcción de una sociedad más equitativa.
“El objetivo es promover una reflexión profunda sobre cómo los varones pueden contribuir activamente a la eliminación de la violencia contra las mujeres y la violencia autoinfligida, a través de un cambio de mentalidad y actitudes”, expresó la SSPC en un comunicado oficial.
Colaboración interinstitucional
El curso-taller está diseñado con la participación del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO y la School for Policy Studies de la Universidad de Bristol, instituciones que aportan sus conocimientos sobre estudios de género, masculinidades y políticas públicas. La colaboración internacional tiene como fin enriquecer la perspectiva local con enfoques globales que contribuyan al entendimiento y la acción para erradicar las desigualdades entre géneros.
Un espacio de participación y expresión
Con un enfoque inclusivo y participativo, el curso-taller también da lugar a un espacio de intercambio de experiencias y perspectivas entre los estudiantes. Se busca que, a través de la participación voluntaria, los jóvenes compartan sus vivencias, reflexiones y propuestas, generando un diálogo constructivo que favorezca la convivencia en equidad y el respeto mutuo.
Este curso se alinea con la creciente necesidad de abordar temas de masculinidad desde una perspectiva crítica que fomente la responsabilidad social y personal en los hombres, contribuyendo a un cambio cultural que promueva una sociedad más justa y libre de violencia.
Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, School for Policy Studies de la Universidad de Bristol.